Salud

Estos son los hábitos que más mejoraron la vida de la gente, según encuesta a 300.000 personas

  • El joven dejó su trabajo de 200.000 dólares anuales por problemas de salud
  • Desde entonces desarrolló rutinas saludables, y empezó a concienciar en redes
  • Preguntó a su comunidad virtual por prácticas que pueden cambiarte la vida
Foto: Dreamstime.
Madrid

Julian Sarafian es un joven que renunció a su puesto como abogado corporativo, con un sueldo de 200.000 dólares anuales, cuando en 2021 no fue capaz de gestionar la depresión y el agotamiento que su empleo le causaban. El mismo asegura que aquella decisión se debió a que sentía que debía priorizar su propia salud, sin importar el dinero que estuviese ganando

Desde entonces, Sarafian ha conseguido crear su propio bufete de abogados. Pero a parte del ámbito laboral, el mismo implementó rutinas saludables en su vida, y empezó a mostrar en sus redes la importancia de la salud mental, basándose en su propia experiencia personal

Actualmente cuenta con una comunidad de alrededor de 300.000 personas en plataformas como Instagram, TikTok y LinkedIn, a la que decidió preguntar lo siguiente: "¿Qué hábitos menores e innegociables han cambiado más vuestra vida?" De entre las respuestas, las siguientes fueron las más populares:

1. Decir que no

Ser una persona comprensible y abierta es, según Sarafian, todo un activo para la vida de cualquiera. Sin embargo, llevado al extremo el no decir nunca que no a los demás (por complacer, por miedo al rechazo o por el motivo que sea) puede llevar al individuo a sacrificar sus intereses y necesidades por los de los demás.

El joven asegura que desde que empezó a decir "no" ha notado cómo su vida se enriquece, pues comenzó a tener más tiempo disponible para todo aquello que le importa. Para quienes estén en una situación como la que él sufrió, Sarafian aconseja rechazar al menos una oportunidad u oferta cada semana, así como empezar realizar solo aquellos proyectos que a uno le entusiasmen.

2. Ser más agradecido

Otra respuesta muy reiterada se basaba en centrarse en aquello positivo que se ha experimentado, evitando bloquearse con pensamientos negativos recurrentes. Y es que Sarafian cuenta que posee un diario que utiliza cuando se siente deprimido, en el cual debe responder a lo siguiente:

- ¿Qué cosas recientes han salido mejor de lo esperado?

- ¿Qué meta he logrado, y cómo ha cambiado mi vida para mejor?

- ¿De qué me puedo sentir agradecido hoy?

Asegura que una vez termina de contestar se siente con los pies en la tierra, agradecido y centrado en lo que tiene, dejando el "y si..." de lado.

3. Ejercicio somático

El ejercicio somático es un tipo de actividad física suave en la que el individuo se centra en las experiencias que vive en su interior. Un ejemplo es el yoga, algo muy nombrado por la comunidad virtual de Sarafian como ejemplo incluido en la rutina de bienestar personal.

El propio joven cuenta que él también ha notado beneficios del yoga, y comenta las dos posiciones que más le ayudan:

-Postura del gato-vaca: Comenzar con la posición de mesa, situando manos bajo hombros y piernas bajo caderas, y además manteniendo la columna vertebral en pose neutral. Entonces, inhala profundamente a la vez que curva la columna, elevando la cadera. Después, exhala profundamente mientras arquea la columna, y baja de nuevo la cadera.

-Postura del niño: arrodillarse y sentarse sobre los pies. Acto seguido, doblarse hacia delante sin dejar de estar sobre los pies, y acercar lentamente la frente hasta el suelo. Entonces, se sitúan los brazos junto a las piernas, con las palmas de la mano hacia arriba, o se extienden junto a la cabeza con las palmas hacia abajo.

Sobra decir que el yoga es una de muchas opciones. Por ejemplo, a otros les gustan actividades más movidas como la escalada, pues afirman que esta les ayuda a ejercitarse a la vez que conectan con la naturaleza. Por su parte, Sarafian comenta que hasta un breve paseo al aire libre puede marcar la diferencia.

4. Deshacerse de hábitos tóxicos

Finalmente, la cuarta actividad más utilizada fue dejar atrás hábitos perjudiciales para la persona, apartar el teléfono móvil, algo que según quienes lo probaron mejoró su salud mental. Dos ejemplos para lograrlo son limitar las horas frente a la pantalla en las aplicaciones a las que más tiempo se dedica, o quitar las notificaciones durante al menos una hora diaria.

En el caso de otros la decisión se dirigió a sustancias dañinas, como el tabaco o el alcohol. El mismo Sarafian admite que consume marihuana cada cierto tiempo, y que es en esos momentos en los que prescinde de ella al completo cuando se siente más productivo y cuando mantiene una mayor consciencia de sus emociones.

Aunque el joven asegura que los mejores consejos para ello siempre vendrán de la mano de un médico, recomienda aplicaciones especializadas en monitorizar la recurrencia de los hábitos personales, como por ejemplo Grounded (en caso de consumir marihuana) o Strides.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Hay un chiste muy viejo que dice así..."Si cien millones de moscas comen mier..., no pueden equivocarse, por tanto, no lo dudes, come mier...".....Resumiendo, que me da igual si todo el mundo decide tirarse al río,....porque Yo are, lo que me salga de los coj…..

Puntuación 7
#1