Salud

Cofares abre un nuevo centro en Linares y mejora un 30% su logística en Andalucía

  • El grupo tiene un tercio de la distribución farmacéutica en España
  • La facturación de 2022 superó el récord de los 4.000 millones
  • El presidente Juanma Moreno destaca que el Plan de Reacción para Linares comienza a surtir efecto
El presidente Juanma Moreno durante su visita a las instalaciones de Cofares.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asistido hoy a la inauguración del nuevo centro de distribución de Cofares en el municipio jienense de Linares. Es el sexto centro de distribución de Cofares en la comunidad andaluza con más de 10.500 metros cuadrados de superficie. El almacén, ocupa unos 4.000 metros cuadrados y supone un crecimiento de un 30 por ciento en la superficie de la distribuidora farmacéutica en Andalucía.

Los nuevos espacios disponen de robotización para la gestión del surtido, así como de un sistema tecnológico propio para verificar el contenido de todas las cubetas que salen de la organización, a través de las 12 rutas de reparto simultáneo y que distribuirán cerca de 20.000 referencias.

Hasta ahora, Cofares servía los productos de salud que distribuye en la provincia de Jaén desde sus centros logísticos de Córdoba y Sevilla. La apertura de Linares descargará esos almacenes y permitirá a la distribuidora prestar un servicio más eficiente a las 313 farmacias de la provincia de Jaén y a sus pacientes.

El nuevo centro está ubicado en el polígono industrial Los Rubiales II, en cuatro parcelas que Cofares que adquirió en 2021 por 445.834 euros en una oferta de venta de activos de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA).

La inauguración ha contado también con la presencia del presidente de Cofares, Eduardo Pastor, además de otros miembros del Gobierno andaluz y del alcalde de Linares, Francisco Javier Perales, entre otros.

Cifras récord

Cofares cerró 2022 con cifras récord de facturación por encima de los 4.000 millones de euros, y un crecimiento de entre el 7 y el 8%, con una cifra de negocio de aproximadamente un tercio del mercado de la distribución farmacéutica en España.

Además de en Linares, tiene en proceso de construcción o apertura de centros de Motril, Castellón, Orense y Tarragona. El año pasado estrenó un centro de control donde monitoriza los 30 millones de medicamentos que el grupo gestiona mensualmente.

Recuperación de Linares

El presidente Juanma Moreno, ha afirmado al hilo de esta inauguración que el Plan de Reacción Inmediata para Linares "empieza a dar frutos". Moreno ha destacado que el segundo municipio jiennense con mayor población vivía "una situación muy delicada" y lo que llevó a elaborar "un plan de reacción de inmediata para propiciar una transformación económica también en la comarca". Ha cuantificado en 85 millones de euros las inversiones de la Junta en la ciudad entre 2019 y 2022.

Entre los hitos de ese plan ha aludido a la cesión IDEA en 2021 de la gestión de los activos inmobiliarios del Parque Empresarial Santana al Consistorio linarense y a la aprobación, también en ese año, de "una inversión de 6,5 millones transferida al Ayuntamiento" para la mejora de este espacio, "fundamental para que empresas como Cofares se instalen en la ciudad". A ello ha sumado otros 775.000 euros a través de IDEA para su mantenimiento entre 2021 y 2022.

El presidente ha apuntado, además, que otro compromiso era hacer realidad la conexión ferroviaria del ramal ferroviario Linares-Vadollano con la línea Madrid-Cádiz. "Estamos en ello y lo estamos cumpliendo", ha manifestado.

Igualmente, ha resaltado que se va "a dar respuesta a una demanda histórica" como es la reforma integral del estadio municipal de fútbol de Linarejos, "asumiendo más del 80 por ciento del coste, en torno a unos nueve millones".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments