Salud

La italiana Chiesi compra Amryt Pharma por hasta 1.374 millones de euros

  • La compañía espera ampliar su cartera de medicamentos para enfermedades raras
Giuseppe Chiericatti, director general de Chiesi España

Nueva operación en el sector farmacéutico internacional. La compañía italiana Chiesi compra la compañía irlandesa Amryt Pharma, especializada en tratamientos para enfermedades raras, por un valor total de hasta 1.374 millones de euros (1.161 en contraprestación inicial). Ambas compañías prevén cerrar la operación, aprobada por unanimidad por los Consejos de Administración, a finales del primer semestre de 2023.

Con la compra, la compañía italiana espera ampliar su cartera de medicamentos para enfermedades raras. Según los términos del acuerdo, los accionistas de Amryt recibirán alrededor de trece euros por American Depositary Share (ADS) (certificados negociables emitidos por bancos estadounidenses) en efectivo por adelantado, junto con derechos de valor contingente (CVR) de hasta 2,30 euros adicionales por ADS en función del logro de ciertos hitos comerciales relacionados con el producto Filsuvez.

"Con esta transacción, estamos ampliando aún más nuestro compromiso con las personas que viven con enfermedades raras, la mayoría de las cuales aún no tienen cura o tratamiento aprobado. Esperamos trabajar con Amryt para lograr un cierre exitoso de la Transacción. Amryt ha llevado constantemente productos innovadores a nuevos mercados y, al agregarlos a la cartera de Chiesi, esperamos que estén disponibles para más pacientes que puedan necesitarlos", afirma Marco Vecchia, CEO de Chiesi Group.

Con sede en Parma (Italia), Chiesi Farmaceutici es un grupo internacional de investigación con más de 80 años de experiencia en el sector farmacéutico que opera en 28 países. El grupo investiga, desarrolla y comercializa medicamentos para el tratamiento de enfermedades respiratorias, medicina de cuidados especiales y enfermedades raras. El Centro de Investigación y Desarrollo del grupo tiene su sede en Parma e integra su trabajo con el de otros 6 importantes grupos de I+D de Francia, EEUU, Reino Unido y Suecia para promover sus propios programas preclínicos, clínicos y de registro.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments