Salud

Estas son las lesiones más frecuentes en los deportes de invierno

  • Los fisios recomiendan completar correctamente las fases de calentamiento antes de iniciar la actividad

El invierno es la época del año favorita para los amantes de los deportes de nieve y las pistas de esquí son sus lugares preferidos para realizar actividades de montaña durante la temporada invernal. Deportes como el esquí o el 'snowboard' (modalidad del esquí en la que se utiliza una tabla para deslizarse por una pendiente cubierta de nieve) son algunos de los más aclamados entre la población española. De hecho, según los últimos datos disponibles, alrededor de unos dos millones de españoles se pasan cada año por las pistas de esquí que hay distribuidas a lo largo de todo el territorio.

Pero estas prácticas no están exentas de sufrir lesiones, siendo las de rodilla, las metacarpofalángica del primer dedo o aquellas provocadas como consecuencia de sufrir una contusión las más comunes. "En el esquí la lesión más común es la de rodilla, pero también son frecuentes las lesiones de la metacarpofalángica del primer dedo, que suelen provocar un esguince por la forma en la que se sostiene el bastón", explica a este medio José Ángel Blanco, fisioterapeuta y director de la compañía Fisaude. En el caso del 'snowboard', el experto sostiene que no hay una lesión específica, ya que la mayoría se suelen producir por las caídas.

Para evitar el mayor número de lesiones musculares, el experto cree que es fundamental completar una buena fase de calentamiento, especialmente en invierno. "Siempre es importante hacer un calentamiento correcto antes de iniciar la actividad para evitar las lesiones, pero en invierno más porque la musculatura parte de una temperatura más fría y necesita mayor activación. Si no se hace correctamente el calentamiento, las lesiones musculares serían más frecuentes en invierno que en verano", afirma Blanco.

El calentamiento es primordial para reducir el riesgo de lesión, pero igual de importantes son la correcta preparación previa, llevar una buena alimentación o estirar para relajar la musculatura después de terminar cada sesión de deporte. En caso de que la adopción de estas medidas no sea suficiente para evitar la lesión muscular, el especialista recuerda que siempre se puede recurrir a los fisios.

Además de los daños musculares, también es muy común que se produzcan otros incidentes relacionados con aspectos meteorológicos o de equipamiento. Por eso, para evitarlos, desde el grupo de trabajo de Emergencias en Montaña y Medio Natural de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias recomiendan seguir una serie de normas. Entre ellas se encuentra revisar siempre la meteorología y el estado de la nieve antes de salir, realizar la actividad en las zonas donde la dificultad se adapte al nivel y estado físico de cada uno o llevar siempre el material de seguridad adecuado al deporte que se esté practicando (pala, sonda, DVA, casco), así como el material e indumentaria adecuados a las condiciones meteorológicas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments