Salud

China se queda sin el antiviral de Pfizer para frenar el brote de Covid

  • La caja de píldoras ha superado los 800 euros en algunos distribuidores
Un hospital de campaña en Fuzhou. Foto: Reuters

La enorme ola de casos de coronavirus que está azotando a China ha dejado el acceso a los antivirales para paliar la enfermedad en mínimos. La famosa pastilla de Pfizer, Paxlovid, se ha convertido en un lujo escaso y otras versiones genéricas que se fabrican en India, en virtud de un acuerdo de la multinacional americana con los países en vías de desarrollo, también brillan por su ausencia.

Según se informa desde diversos medios locales, es muy difícil acceder al antiviral. Los canales de venta son los grandes beneficiados de esta tensión. El medio Caixin informaba de que la compañía china de atención médica 111 Inc. comenzó a vender Paxlovid en su aplicación por 2980 yuanes (420 euros) por caja, pero solo unas horas después, la píldora fue retirada de la tienda en línea. El propio medio de comunicación afirma también que solo hay una forma de comprar Paxlovid en línea en China continental: a través de un hospital.

Sin embargo, el comercio paralelo parece que campa a sus anchas. Según informa el 21st Century Business Herald, se han llegado a pagar 5.800 yuanes (810 euros) por una caja de Paxlovid, más del doble del precio oficial en China continental. The Paper, una publicación con sede en Shanghái, apunta a que se han vendido 50.000 cajas de antivirales genéricos extranjeros desde que el Gobierno empezara a insinuar el fin de sus políticas orientadas a reducir a la mínima expresión los contagios.

Aumentar la oferta también es complicado y hay poca transparencia sobre cuánto Paxlovid hay disponible en China. La empresa estatal China Meheco aseguró la semana pasada que había cerrado un acuerdo con Pfizer para importar y distribuir el antiviral y la farmacéutica estadounidense ha confirmado estar colaborando con China para asegurar el suministro lo antes posible.

Por otro lado, es cierto que el acuerdo firmado por Pfizer para facilitar copias de su medicamento incluye a varias empresas chinas. Sin embargo, únicamente pueden exportarlo. Forma parte de una acuerdo del programa Medicines Patent Pool respaldado por las Naciones Unidas para proporcionar antivirales de bajo coste a los países en desarrollo.

Las dudas sobre si China está preparada para satisfacer la enorme demanda están empezando a disiparse y la respuesta se presume negativa. "Incluso si hubiera suficiente Paxlovid para la gran población, una infraestructura de distribución para llevar las píldoras a los pacientes a tiempo no es algo que se pueda establecer de la noche a la mañana", ha reconocido a Bloomberg Siddharth Sridhar, profesor asistente clínico en el departamento de microbiología de la Universidad de Hong Kong.

El país asiático dice tener todo bajo control

El Gobierno de China asegura que la situación epidemiológica en torno a la pandemia de coronavirus se encuentra bajo control. "En estos momentos, el desarrollo de la situación epidemiológica es el esperado y está bajo control", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores chino. El Gobierno chino anunció el lunes que a partir del próximo 8 de enero reabrirá sus fronteras y eliminará la necesidad de cuarentena.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pilsita
A Favor
En Contra

Llegan a Europa vuelos de China con la mitad de sus pasajeros contagiados de covid-19. es preciso tomar medidas, YA.

Los países europeos con vacunas cerca de caducar y que no se prevea que sean puestas, es mejor que las donen a China.

Es muy conveniente que cualquier pasajero que entre en Europa con vuelos procedentes de China se les exija PCR y pauta vacunal completa y que al llegar a cualquier aeropuerto Europeo, se les someta a todos a prueba de antígenos y/o serológica.

O mejor aún, Europa debiera de cerrar sus fronteras a viajeros procedentes de China, mientras persista la actual situación y sus ciudadanos no estén vacunados

Puntuación 6
#1
Feli
A Favor
En Contra

La solución radica en vacunaciones masivas en China, con vacunas occidentales preferiblemente.

Puntuación 3
#2
A Favor
En Contra

Occidentales?, Con un avacuna de verdad, no con el experimento genético que se ha hecho aquí...ahora mirate las estadísticas de efectos secundarios que no están provocando.

Puntuación -3
#3
Ángel
A Favor
En Contra

No tiene nada nada de buena pinta esta noticia....pero si le añadimos esto:

- China MIENTE con todo lo que dice: número de muertes, número de casos, tratamientos, hospitales bloquedos, vacuna ineficaz, y lo más importante.... qué variedad o mutaciones está detectando cosa q puede ser muy muy peligrosa para todos.

- China mintió o no dijo toda la verdad, no dejando, tampoco, investigar el origen del virus.

- Nuestros políticos se pasan el día hablando mientras a diario entran miles de viajeros desde china a nuestro territorio infectados con no sabemos qué variante, sin PCR, sin prueba sanitaria alguna....y lo más insultante es q para entrar en china SI te piden pruebas sanitarias de todo tipo........ dónde están los planes o protocolos de actuación desarrollados a consecuencia de la 1a oleada..... aquella tan cruel y de la q tanto aprendimos???? Guardados en un cajón.

Esperemos y recemos para q el virus no haya mutado de forma muy alarmante o peligrosa, pq los q deberían protegernos están.....no sé dónde están.....no están.

Id comprando papel higiénico x si acaso.

Un detalle más que denota cuánto les preocupa nuestra salud y seguridad a la clase política.....

Puntuación 0
#4