Salud

Los hábitos matinales recomendados por psicólogos para ser más productivo y disfrutar del trabajo

  • Tres actividades o pasos son suficientes para disfrutar cada día
  • Su mayor dificultad radica en levantarse más temprano de lo usual
  • Poseen beneficios contratados científicamente, personales y laborales
Foto: Dreamstime.
Madrid

Tanto directores ejecutivos como científicos han alabado las rutinas matinales, de las que dicen que los beneficios derivados son esenciales para tener una vida exitosa, tanto personal como profesional. Esta rutina debe ser muy duradera, y puede variar ampliamente: desde quienes se levantan temprano para hacer deporte, antes de comenzar el día, hasta aquellos que deciden leer durante una hora antes de ir a trabajar.

Sin embargo, establecer estos hábitos no es algo sencillo. Para muchas personas, la vorágine de pensamientos sobre todas las tareas diarias a realizar, o sobre la comodidad y el calor de las sábanas y almohada, pueden tentar a apagar o posponer la alarma.

Pero existen beneficios respaldados por la ciencia de mantener una rutina mañanera. Algunos de ellos son un menor estrés, mayores niveles de energía durante la jornada o un rendimiento laboral superior. Así, estas son las tres prácticas que varios psicólogos aconsejas implementar para cultivar una rutina temprana, previa al trabajo.

Una palabra, frase o idea como guía

La psicóloga Jessica Jackson afirma rotundamente que la lista de quehaceres puede hacer más mal que bien. Por ejemplo, comenzar el día leyendo los correos corporativos o las listas de tareas puede hacer que el cerebro comience la jornada "en modo pánico", debido al estrés que esto puede causar. Ella recomienda a sus clientes que comiencen el día con un proceso de meditación. Este consistiría en sentarse y respirar profundamente en varias ocasiones, a la vez que se escoge una idea importante que actúe como "Estrella Polar".

"Puedes comentarte a ti mismo: 'Mi intención para hoy es tener éxito en algo', o 'Quiero que este día sea cómodo y tranquilo', y entonces piensas en lo que puedes conseguir de forma realista en las próximas 24 horas para sentirte de esa manera o para lograrlo", añade Jackson. "Incluso una sola palabra, como "gratitud", puede guiarte a la hora de reaccionar y reflejar lo que te pase a lo largo del día", dice.

Situar una meta cada mañana puede ayudar a alinear las acciones con los valores personales, mantenerse centrado con las prioridades y, sobre todo, entusiasmarse con el día que viene en vez de darle vueltas a todo aquello que toca hacer.

Desconectar de los dispositivos

La psicóloga Debbie Sorensen afirma que el mejor reinicio que se le puede dar al cerebro es desconectar de la tecnología por las mañanas. Un hábito tan común como el uso del móvil nada más levantarse puede disponer al cerebro para las distracciones, así como para el estrés si se lee u observa algo negativo a través de este.

Es por esto que Sorensen pide encontrar una actividad offline que recargue las pilas como leer, redactar, pasear o hacer deporte. Los beneficios de llevar a cabo una actividad 'offline' matinal, incluso si es relajante, permanecerán a lo largo del día, según explica esta, pues se estará "con los pies en la tierra y más recargado".

"Te da una energía sostenible que te ayuda a mantenerte bien durante la jornada, así como a contener el estrés", añade Sorensen. En su caso dice que le gusta leer con alguno de sus hijos durante las mañanas, o ponerse al día con una taza de café mientras los demás miembros de su familia siguen durmiendo. "Es un momento muy tranquilo y de calidad que yo disfruto, y me rejuvenece antes de enchufarme con mis labores profesionales".

La importancia de la diversión

La psicóloga industrial Laura Pendergrass, que ofrece consejos a compañías que son parte de Fortune 500, asegura que la diversión es tan importante como desconocida a la hora de influir en el rendimiento laboral. Por ello, la experta habla de encontrar pequeñas cosas que propicien la sonrisa o la risa durante los primeros momentos del día. Esto aumenta la producción de endorfinas y prepara el cuerpo para la jornada.

"El cuidado personal con forma de diversión es tan importante como todas las otras cosas que hacemos para conservarnos", afirma Pendergrass. Ella, por ejemplo, suele dedicar varios minutos matinales a ver documentales de naturaleza inspiradores, algo que ella asegura que marca la diferencia en su humor.

"Reconocemos la importancia del descanso para los niños en forma del recreo, pero nos olvidamos de su rol con los adultos. Depende de nosotros crear nuestra propias oportunidades de enriquecimiento para hacer algo divertido o creativo, y dar color a lo que podría ser un día gris", sentencia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments