
Científicos españoles han hallado una terapia innovadora contra el cáncer de colon metastásico. Los investigadores han descubierto que un tratamiento experimental denominado hialuronidasa reduce el tamaño de los tumores y permite a las células inmunitarias, es decir, las buenas atacar a las tumorales, las malas. No obstante, este de momento solo se ha probado en animales, concretamente en ratones.
Muchos investigadores españoles se han mudado al exterior, en especial jóvenes, en búsqueda de un camino profesional con mejor inversión en investigación, medios y remuneración de la que ofrece España. "Hemos hallado uno de los mecanismos críticos que impulsan este agresivo tipo de cáncer y proponemos una terapia potencial para pacientes que actualmente tienen pocas posibilidades", comenta uno de los doctores del ensayo.
El equipo dirigido por los doctores María Díaz Meco y Jorge Moscat, catedráticos de Homer T. Hirst III de Oncología en Patología en la unidad de investigación científica Weill Cornell Medicine (Estados Unidos) investiga una terapia prometedora dirigida concretamente a la cura del cáncer colorrectal mesenquimal el cual representa un tercio de todos los tumores de colon. Las terapias existentes no son eficaces "porque el entorno del interior del tumor mantiene alejadas a las células inmunitarias que podrían destruir las células tumorales al contrario de la que estamos investigando", explican los investigadores del ensayo.
La acumulación de la molécula hialuronano es un paso crítico y decisivo a la hora de formarse este tipo de cáncer. En un estudio anterior que llevaron a cabo demostraron que los pacientes con niveles reducidos de dos enzimas (PKCz y PKCi) tienen más probabilidades de desarrollar este tipo de tumores y peor pronóstico. Estas son las guardianas y cuando se dispersan es cuando empieza a surgir el cáncer. Ante este hecho, los investigadores unieron las dos enzimas junto con la molécula hialuronano y consiguieron erradicar los tumores que se habían extendido a órganos como, en este caso el hígado.
Por otro lado, el equipo de investigación también ha identificado biomarcadores que determinarían qué pacientes se beneficiarían del tratamiento y cuáles no. Actualmente, los científicos españoles indican que están trabajando con socios clínicos para poner en marcha un ensayo clínico.
También está buscando diversas maneras de prevenir la aparición o propagación del cáncer de colón mesenquimal. Esperan saber cómo se pierden las enzimas guardianas antes de la aparición del cáncer y si pueden encontrar tratamientos que bloqueen la producción de hialuronano para prevenirlo, además de su propagación. La doctora María Díaz-Meco, una de las directora del equipo de estudio y miembro del Centro Oncológico Meyer indica que "es emocionante" porque las metástasis hepáticas comunes en pacientes y esta terapia hace que los tumores sean susceptibles a la inmunoterapia.