Salud

Los profesionales de la neurología se dan cita en Zaragoza para conocer los avances en diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades

  • Alrededor de 2.700 aragoneses fallecen cada año por patologías neurológicas
  • Estas enfermedades responsables del 5,8% de los ingresos hospitalarios que se producen en la comunidad
Zaragoza

La Sociedad Aragonesa de Neurología (SARAN) ha organizado este encuentro en el que se reunirán los profesionales para compartir experiencias y poner en común las novedades en el diagnóstico y tratamientos de las enfermedades neuromusculares.

Además, se hablará de los avances terapéuticos de otras enfermedades neuromusculares como la atrofia muscular espinal y se presentará el calendario de actividades de la sociedad científica para el año 2023.

La reunión anual de SARAN, que tendrá lugar el 14 de diciembre en el Salón de Actos de la Cámara de Comercio de Zaragoza, será también el escenario en el que se presentará a los neurólogos de Aragón y, sobre todo, a los neurólogos de los hospitales que no tienen unidad de neuromuscular, la Unidad de Enfermedades Neuromusculares Complejas, ubicada en el Centro Médico de Especialidades Inocencio Jiménez (Zaragoza).

El objetivo de esta presentación es dar a conocer mejor los objetivos, los recursos, y la relación de esta unidad con el resto de los núcleos hospitalarios para integrar su trabajo en ella.

Esta unidad multidisciplinar entró en funcionamiento en septiembre de 2022 para proporcionar una atención integral pionera y de referencia en Aragón. En la actualidad, atiende a toda la patología ELA de la ciudad, así como a más de la mitad del resto de la patología neuromuscular con un grado de satisfacción muy alto, de acuerdo con el feedback que reciben los neurólogos por parte de la Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares (ASEM) y la Asociación Aragonesa de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ARAELA).

De acuerdo con el Plan de Atención para las personas con Enfermedades Neuromusculares del Gobierno de Aragón, unos 2.300 pacientes sufren una enfermedad neuromuscular en la comunidad aragonesa. De ellos, un centenar padecen Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Los datos también reflejan que alrededor de 2.700 aragoneses fallecen cada año por patologías neurológicas, que son las causantes del 5,8% de los ingresos hospitalarios en la comunidad, según la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Durante la jornada, además, se llevarán a cabo más actividades. Por ejemplo, tendrá lugar el acto científico, que estará presentado por el Dr. José Luis Capablo, jefe de servicio de Neurología del Hospital Miguel Servet (HUMS), al que acompañarán el Dr. José Carlos Roche, neurólogo de HUMS; la Dr. Saida Atienza, que trabaja en el Hospital Clínico; y el Dr. Álvaro Giménez, neurólogo del Hospital Royo Villanova.

También SARAN celebrará, por primera vez, un acto homenaje a neurólogos senior en el que se reconocerán a los doctores Francisco Morales Asín y Antonio Oliveros Juste, impulsores de la creación de la Sociedad Aragonesa de Neurología (SARAN), y otros miembros de la sociedad ya jubilados en el sistema nacional de Salud como el Dr. Ara, el Dr. Gracia Naya, el Dr. Lopez Gastón, el Dr. Mostacero, el Dr. Pascual, el Dr. Lopez del Val, la Dra. Isabel Pérez Fraile o el Dr. Montori.

El Dr. Francisco Morales fue jefe del servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa y entre sus principales líneas de investigación destaca el estudio de la migraña y las cefaleas de tensión. El trabajo del Dr. Antonio Oliveros Juste también ha dejado una huella especial en el estudio de la epilepsia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments