El mal uso que históricamente se ha realizado de los antibióticos, unido al abuso de los mismos, tanto en humanos como en animales, ha provocado que algunas bacterias hayan aprendido a esquivar este arsenal terapéutico. Ante una realidad que se cobra en España 4.000 vidas al año, y que amenaza con escalar exponencialmente en los próximos años, las farmacéuticas ultiman su cartera de investigación.
Las más activas en el proceso de investigación son Pfizer, GSK y Janssen. La multinacional americana dispone de varias moléculas que verán la luz en los próximos tres años. "Antes de 2025 esperamos que se esté disponible para profesionales sanitarios y pacientes la combinación de un monobactam y un inhibidor de carbapenemasas dirigida al tratamiento de infecciones producidas por bacterias gram negativas productoras de metalobetalactamasas y que se encuentra en estos momentos en la Fase III de su desarrollo", explican.
Por otro lado, GSK tiene en última fase de ensayo clínico el antibiótico gepotidacina y espera tenerlo en el mercado en un año. "Trabajaremos con las autoridades reguladoras para comenzar las presentaciones regulatoria en el primer semestre de 2023", afirman. También disponen de otra molécula para la tuberculosis, si bien es cierto que ésta se encuentra en la fase intermedia de ensayo clínico.
Además, la multinacional británica cerró a finales de septiembre un acuerdo con Spero Therapeutic para hacerse con un antibiótico en última fase de ensayo clínico que está dirigido a diferentes infecciones del tracto urinario. GSK pagará hasta 297 millones según hitos comerciales y regulatorios.
Pero los antibióticos no serán la única arma para combatir a esas bacterias que se están volviendo resistentes. Otra de las multinacionales que está avanzando en sus investigaciones es la filial farmacéutica de Johnson & Johnson. Janssen "está avanzando activamente en el desarrollo de vacunas para proteger a las personas de bacterias resistentes a los antimicrobianos como ExPEC y S. aureus, las principales causas de sepsis", explican.
El proyecto se encuentra en última fase de ensayo clínico. Aunque es un estadio avanzado, desde la compañía muestran mucha cautela a la hora de especular con una fecha para ver el producto en el mercado. "Es prematuro especular sobre los tiempos de lanzamiento, ya que esto depende de los resultados del estudio Fase 3 Embrace", afirman desde la compañía.
Según los datos de la patronal Farmaindustria, cerca de 90 antibióticos están en desarrollo para combatir las infecciones resistentes. La prioridad es encontrar alternativas para 17 patógenos ya resistentes.