Salud Bienestar

La UE se saltará patentes farmacéuticas en pandemias

  • Europa o algún Estado miembro debe haber financiado el proyecto a licenciar

La crisis vivida en los primeros compases de la pandemia por coronavirus hizo cambiar los resortes de la política común de la Unión Europea. Ahora, se da un paso más de cara a futuras epidemias con varios cambios a la hora de afrontar crisis sanitarias, con una medida que podrá sortear patentes farmacéuticas. "Cuando la Comisión conceda financiación para la producción o el desarrollo de contramedidas médicas pertinentes para la crisis tendrá derecho a exigir, en condiciones justas y razonables, licencias sobre los derechos de propiedad intelectual e industrial y los conocimientos técnicos relacionados con dichas contramedidas", comienza diciendo el nuevo reglamento. Será así "en el caso de que un operador económico abandone el esfuerzo para su desarrollo o no pueda garantizar su entrega oportuna y suficiente. En los acuerdos específicos con los operadores económicos podrán establecerse condiciones y procedimientos adicionales en relación con el ejercicio de ese derecho", reza el texto.

Una de las razones es que la Comisión Europea considera que no pueden volver a repetirse situaciones de desabastecimiento que pongan en riesgo la salud pública. Por ello, quiere tener todos los caminos despejados a la hora de incrementar la fabricación de bienes esenciales. "Durante una emergencia de salud pública en la Unión, la demanda de contramedidas médicas pertinentes para la crisis puede ser superior a la oferta. En tal caso resulta imprescindible aumentar rápidamente la producción y la fabricación de tales contramedidas, y debe confiarse a la Comisión la activación del rápido aumento de las capacidades de la Unión de fabricación de contramedidas médicas pertinentes para la crisis, lo que incluye garantizar cadenas de suministro resilientes para las materias primas y los suministros auxiliares necesarios", recoge el texto.

No es la primera vez en los últimos meses que se intentan habilitar vías para saltarse las patentes farmacéuticas. El pasado verano la Organización Mundial del Comercio sacó adelante un pacto sobre una exención parcial de los derechos de propiedad intelectual que permitirá a los países en desarrollo producir y exportar vacunas contra el Covid-19.

Uno de los principales países productores de vacunas es India, con una de las mayores capacidades de fabricación a través del Instituto Serum. Aquella decisión trajo consigo una cascada de críticas desde las principales patronales de la industria farmacéutica. El argumento utilizado es que no se ha producido ni siquiera en pandemia falta de fabricación, sino falta de acuerdo entre países a la hora de distribuir las dosis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky