Novartis despedirá finalmente a 117 perosnas, lo que significa un 51% menos de lo anunciado hace unas semanas, cuando la multinacional suiza comunicó que iba a desplegar un Expediente de Regulación de Empleo que afectaría a 240 personas.
Desde entonces hasta ahora, la farmacéutica ha estado negociando con sindicatos y han llegado al acuerdo mencionado. La plantilla total de la firma en España ascendía hasta ahora a 2.100 personas, por lo que el resultado del ERE deja la estructura en 1.983 empleados.
Estos despidos son consecuencia de la decisión de fusionar las divisiones de Farma y Oncología que la matriz de Novartis tomó hace unos meses. Entonces ya se anunció que a nivel global la empresa prescindiría de 8.000 puestos de trabajo, de los que la gran mayoría se producirían en el país de origen, Suiza. En España, el impacto se ha situado finalmente en el 1,4% si se toman como referencia las cifras globales. Con anterioridad, la compañía había estimado el impacto en el 2%.
En un comunicado, CCOO ha señalado que las salidas involuntarias por indemnización contarán con un pago de 59 días por año trabajado con un máximo de 42 mensualidades y un límite máximo de 385.000 euros y mínimo de 25.000 euros, además de abonarse una paga lineal de 1.200 euros para compra de equipos.
Respecto a las salidas involuntarias por plan de rentas, los trabajadores de 63 años o más recibirán una indemnización por despido de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades más un lineal de 12.000 euros.
A los trabajadores de 58 años o más con antigüedad igual o superior a 15 años se les garantizará el 75 % del salario bruto hasta los 63 años; mientras que a los que cuentan entre 55 y 57 años y tiene antigüedad de 15 años o más se le concederá el 70 % del salario bruto hasta los 63 años.
Según CCOO, el acuerdo de salidas voluntarias permite que se haya reducido en 15 personas más las involuntarias. El acuerdo será ratificado el próximo 1 de diciembre.