
La Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos y Productos Sanitarios ha dado el visto bueno a la ampliación de indicaciones de tres medicamentos de la farmacéutica estadounidense Vertex Pharmaceuticals. Todos están dirigidos a la fibrosis quistica y una de las diferencias se encuentra en los principios activos que contienen.
El más caro del grupo y el que más principios activos contiene (tezacaftor, ivacaftor y elaxacartor), Kaftrio, ha sido autorizado para su utilización en niños de seis años de edad o mayores con al menos una mutación en el gen regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística. Anteriormente ya había recibido la luz verde para ser usado en pacientes de 12 años o mayores. El precio del tratamiento es de 9.819 euros por cada 56 comprimidos.
La Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos y Productos Sanitarios ha acordado la revisión anual de las ventas y precio de Kaftrio "para asegurar que se encuentran en los parámetros establecidos legalmente, y en caso contrario, proceder a su adecuación mediante la rebaja correspondiente", indica en el acta. El laboratorio está obligado a comunicar mensualmente la "oportuna información" respecto a as ventas realizadas del medicamento al sistema nacional de salud.
El Ministerio de Sanidad además ha dado el visto bueno a la ampliación del medicamento Symkevi (cuyos principios activos son ivacaftor y tezacaftor), también dirigido a la fibrosis. Este ya estaba aprobado para pacientes de seis años con alrededor de catorce mutaciones específicas. Ahora también podrá utilizarse para personas con un peso inferior de 30 kilogramos. El valor económico del producto es de 7.095 euros por cada 28 comprimidos.
Por otra parte, la Comisión ha aprobado la ampliación de indicaciones de uso de Kalydeco (contiene un único principio activo, ivacaftor). Anteriormente se encontraba en la lista de medicamentos autorizados en monoterapia para pacientes adultos, adolescentes y niños de seis años o mayores con un peso de 25 kilogramos con fibrosis. Ahora las autoridades han decidido financiarlo combinado con comprimidos de ivacaftor y tezacaftor, es decir, el medicamento Symkevi; o de tezacaftor, ivacaftor y elaxacartor, en otras palabras, Kaftrio. Sanidad le ha otorgado un precio de 7.095 euros por cada 28 comprimidos.
En España alrededor de 3.000 personas viven con fibrosis quística, una enfermedad rara pero de las más comunes multisistémica y degenerativa que afecta principalmente a los pulmones y al páncreas. "Se trata de una patología crónica y hereditaria que representa un grave problema de salud" , afirma la Federación Española de Fibrosis Quística.