
La Agencia Europea del Medicamento aprobará esta semana la vacuna contra el Covid de Sanofi, según ha podido saber este medio por fuentes cercanas al proceso. Han pasado dos años y algunos sinsabores a lo largo del desarrollo, pero finalmente el suero de la multinacional gala, que utiliza un potenciador de GSK, podrá utilizarse en las campañas de vacunación de cuarta dosis. El precio de la vacuna oscilará entre los 8 y 10 euros.
Según ha podido saber este medio, la compañía ya está estudiando la distribución de las dosis. La Comisión Europea se hizo con hasta 300 millones de dosis en un acuerdo de compra que se cerró en 2020. En España, sin embargo, solo se han encargado hasta la fecha medio millón de unidades de los hasta 30 millones a los que tendría derecho según los criterios poblacionales que se tuvieron en cuenta a la hora de cerrar los acuerdos.
La vacuna de Sanofi está formulada bajo la tecnología de proteína, algo que el Ministerio de Sanidad indicó hace meses que era lo ideal para administrar las dosis de recuerdo. En el caso de la vacuna francesa, la farmacéutica ha estado dirigiendo los ensayos clínicos a demostrar que utilizando solo la variante beta del coronavirus se otorga una protección cruzada a los que se les administra.
Mientras la vacuna de Sanofi llegará al mercado en los próximos días, el suero español tendrá que esperar hasta finales de año, tal y como adelantó este medio. Hipra ha estado recopilando en las últimas semanas toda la documentación que les había sido requerida por los técnicos de la Agencia Europea del Medicamento. Según afirma la compañía a este medio, el organismo ya tiene todos los informes solicitados y ahora se encuentran estudiándolos. "Sabemos que están evaluando la documentación que les entregamos y según dijeron, estudiarán la autorización en las próximas semanas", explican.
Si se cumple el calendario previsto para Hipra, es posible que las dosis de la farmacéutica española comiencen a circular por el mercado a comienzos del próximo año. Según los datos del Ministerio de Sanidad, hasta la fecha hay casi cuatro millones de españoles con la última dosis administrada, por lo que aún quedaría mercado.