Salud

Las farmacéuticas marcan un récord de exportación con 17.000 millones

  • El medicamento se convierte en el cuarto producto con mayor venta exterior
  • El crecimiento que se vivió en 2021 fue del 41%

Las compañías farmacéuticas que operan en España han roto su techo de exportaciones. Las ventas en el exterior de estas empresas aumentaron un 41% en 2021 y alcanzaron los 17.076 millones de euros. una cifra que representa el máximo histórico del sector. Estos números están conseguidos por las 139 empresas que operan en el país, de las que 45 son nacionales. "Los datos reafirman a esta industria como uno de los principales dinamizadores de la economía española y muestran su fortaleza y capacidad para ser uno de los sectores estratégicos que contribuyan a la reactivación del país", sostiene el director general de la patronal Farmaindustria, Juan Yermo.

Una de las explicaciones que están detrás del gran aumento de exportaciones respecto a años previos es el coronavirus. Varias compañías españolas han trabajado en realizar alguna de las partes del proceso de las vacunas contra el Covid (se firmaron cuatro contratos en nuestro país para las cinco vacunas aprobadas en Europa), por lo que la cifra alcanzada tiene una parte de coyuntural. Con anterioridad el crecimiento experimentaba una tendencia positiva, pero sin el gran salto del año pasado. Con todo, las cifras actuales convierten al medicamento en el cuarto producto más exportado de España.

Además del crecimiento en exportaciones, las compañías farmacéuticas fueron responsables del 19,6% del total de la inversión industrial en I+D, lo que coloca al sector sólo por detrás del automóvil en este ámbito. Es un dato especialmente relevante si se tiene en cuenta que la cifra de negocio de las compañías farmacéuticas únicamente supone el 2,3% del total de la industria española, por lo que está a la cabeza en intensidad en I+D (inversión en I+D sobre cifra de negocios).

Estas cifras llegan a medio camino del desarrollo de la estrategia farmacéutica nacional. El proyecto, que negocian Gobierno y patronales, tiene entre sus objetivos fomentar la fabricación nacional de medicamentos. Sin embargo, aún queda trabajo que cerrar un acuerdo general, ya que también están implicados cambios normativos que mejoren el precio de los medicamentos a fabricar en España.

Una de las palancas que se encuentra alrededor de estos trabajos son las inversiones en el campo de los ensayos clínicos. España, tras una regulación que se realizó hace cinco años, ha tenido un crecimiento exponencial respecto al de los socios europeos y para muchas compañías ya es el país de referencia tras Estados Unidos.

"El impulso continuado a la inversión en investigación ha logrado que España se haya posicionado entre los países con mejores condiciones para el desarrollo de ensayos clínicos de medicamentos. Esto ha sido posible gracias al nivel científico de los profesionales sanitarios, el apoyo de la Administración, agencia reguladora y hospitales", dicen desde Farmaindustria.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments