Salud

El 5G teletransporta la ciencia ficción a los hospitales

  • La tecnología de quinta generación permite realizar cirugías a remoto y a tiempo real
  • Las grandes ciudades españolas ya cuentan con ella y en doce meses llegará al resto del país, según los expertos

El 5G es una de las piezas que faltaban para convertir el mundo en una película de ciencia-ficción. "No tiene nada que ver con el 4G. Va a permitir que se pueda trabajar en tiempo real en cuanto a la analítica de datos y resultados", afirma el director Corporativo de Planificación Asistencial y Negocio de HM Hospitales, Joaquín López. Los grandes núcleos urbanos (Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia) ya cuentan con la tecnología de quinta generación. "En 12 meses debería de estar implantada en el resto de España", recalca el director.

Hace veinte años las cirugías generales se hacían en abierto, después apareció la laparoscopia y cambió la manera de operar. Ahora es el turno del 5G que lleva la medicina hacia el futuro. Un cirujano puede realizar una operación a remoto a través de los brazos de un robot, como el conocido Da Vinci cuyo precio oscila entre el millón y medio de euros, como si el médico se encontrase en la sala. También permite la monitorización de los pacientes a distancia en tiempo real o un banco de datos al que consultar en vivo. Hoy, los médicos deben entrenarse para utilizar estas técnicas.

La tecnología de quinta generación se basa en la latencia, en otras palabras, el tiempo que tarda en producirse una acción desde que se activa hasta que se ejecuta. Este techno baja de los 200.000 milisegundos a uno siendo inmediata la respuesta. "No es lo mismo que un vaso empiece a sangrar y que lo veas en el mismo momento que 0,5 segundos después", afirma el director. Joaquín López lo compara con un partido de fútbol. Explica que el comentarista canta los goles medio segundo antes a través de la radio que por televisión porque la latencia en televisión es mucho mayor.

"Permite la respuesta inmediata", recalca HM Hospitales. A través de este techno se puede realizar cualquier cirugía siempre y cuando se disponga de un robot con inteligencia artificial, quirófanos y tecnología de software, inalámbrica y operacional. El jefe de servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid, Javier Moradiellos, expone que "utilizando la cirugía robótica, la visión del campo quirúrgico que tiene el cirujano es mejor, al tratarse de una imagen inmersiva, tridimensional y en alta definición. El instrumental específico tiene una capacidad de movimiento y precisión superiores a los alcanzables con la mano humana y los instrumentos convencionales".

Esta técnica ya se ha utilizado en operaciones. El Hospital Clinic (Barcelona) fue el lugar escogido para llevar a cabo la primera operación quirúrgica a distancia en España. El médico experto, situado en el Mobile World Congress, pudo estar presente en la operación en formato audiovisual, desde todos los ángulos posibles, y transmitir esa información en tiempo real hasta el recinto ferial. También, según apunta Quirónsalud, en el marco del congreso Virtual Reality Endoscopy 2021, se creó un quirófano virtual para seguir en Madrid las cinco endoscopias que se estaban realizando en Málaga. Por tanto, el 5G permite compartir imágenes en ultra definición, ofrecer una respuesta y distribuir grandes bancos de información. Todo ello en tiempo real.

El 5G también sirve para la centralización de datos. Según la farmacéutica Sanofi, el almacenamiento y análisis de datos vale como base para que determinados sistemas de inteligencia artificial puedan ofrecer predicciones sobre el desarrollo o evolución de una patología de manera rápida y certera. Para que esto sea posible, se necesita contar con una red lo suficientemente potente que permita a todos los dispositivos conectarse de manera constante y a tiempo real a un fichero central de datos. "Con todos esos bio dispositivos y sensores que dan datos clínicos o analíticos de la persona se podrán realizar predicciones como un posible infarto o insuficiencia. El médico va a poder avisar al paciente de que le ocurre algo", afirma Joaquín López.

De la misma forma, va a posibilitar que en el momento en el que una persona llame a una ambulancia, automáticamente el 112 le monitorice a través de los biosensores. "Todos estos datos en vez de quedarse en el vehículo de emergencias, van en tiempo real a las urgencias del hospital", explica HM Hospitales. "Cuando el paciente entre por la puerta ya conocen sus datos. La asistencia gana mucho ya que es una anticipación a lo que está por llegar", sigue diciendo.

Beneficios para los medicamentos

En cuanto al ámbito farmacéutico, el 5G tiene cabida. El director de Corporate Affairs de Roche Farma España, Federico Plaza, afirma que "esta tecnología tendrá efectos beneficiosos en distintos ámbitos donde la digitalización juega un papel importante, como ocurre en el diagnóstico de precisión y el proceso de investigación y desarrollo clínico de nuevos medicamentos". Gracias al almacenamiento de datos de manera latente y la formulación de algoritmos de inteligencia artificial, es posible comprobar el comportamiento de un fármaco en un paciente y aplicar eventualmente los resultados a otras personas con patologías similares. También, permite que un médico pueda acceder a una base de datos de forma inmediata para realizar consultas de un fármaco o de un ensayo clínico. "El análisis de datos es uno de los pilares de la medicina de precisión que ofrece a cada paciente el tratamiento más adecuado a su enfermedad sobre la base del estudio del perfil molecular de cada patología", afirma Plaza.

Por otro lado, ¿Han oído hablar del metaverso? Se trata de una especie de realidad virtual que "va a permitir llevar el hospital a tu casa", según Joaquín López. En este "mundo" los pacientes a través de sus avatares podrán acudir a consulta y ser atendidos por su médico gracias a la gestión de datos en tiempo real y la inteligencia artificial.

El 5G está a punto de aterrizar cien por cien en la vida cotidiana de los hospitales de España y convertirlos en esos centros sanitarios que se ven en películas de ciencia ficción. "Es verdad que ahora se está utilizando al 3%, pero cuando se empiece a conectar en los teléfonos, ambulancias y en la medicina en general, evidentemente va a mejorar mucho lo que es la calidad y velocidad de las transmisiones", recalca HM Hospitales. Datan el 2023 como el momento en el que este techno funcionará en su máxima expresión.

Los profesionales de la salud ven importante su implantación para subirse al tren de la medicina del futuro. "Creo que todos los agentes que forman parte del sistema de España son conscientes de la importancia que tiene no perder el tren de la digitalización, y dentro de este proceso el 5G juega un papel importante", asiente Federico Plaza. "El gobierno tiene que apostar porque es el futuro y son avances que no se pueden dejar. Puede que hoy no sea prioritario, pero son tecnologías que no se pueden dejar ahí", asegura el vocal de la Organización Médica Colegial, Marcos Carreras.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments