Salud

El coronavirus se cobra la vida de 15 millones de personas

  • Según la OMS, el 84% de los fallecimientos se concentran en el sudeste asiático, Europa y América

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el coronavirus se ha llevado consigo la vida de 14,9 millones de personas de forma directa o indirecta (estos individuos llenarían el estadio más grande de España, el Camp Nou, casi 150 veces) entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 de todo el mundo. De estas, 5,4 millones han sido de manera directa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el coronavirus se ha llevado consigo la vida de 14,9 millones de personas de forma directa o indirecta (estos individuos llenarían el estadio más grande de España, el Camp Nou, casi 150 veces) entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 de todo el mundo. De estas, 5,4 millones han sido de manera directa.

Tal y como ha asegurado el portavoz del grupo, William Msemburi, el 84% de las muertes se ubican en el sudeste asiático, Europa y América. Un dato interesante es que los hombres superan a las mujeres con un 57% frente a un 43%. Además, predominan los adultos mayores.

Si se analiza teniendo en cuanta la situación económica de los países, los que tienen una renta media-baja y media-alta suponen el 81% de la cifra total. El 53% pertenece a los territorios de renta media-baja y el 28% representa a los de renta media-alta. Según datos recopilados por FIND, la tasa media diaria de pruebas en los países de ingresos más bajos es ochenta veces inferior a la de los países de ingresos altos. Es por ello, que para que se haga una buena distribución del medicamento contra la covid se debe mejorar el acceso a las pruebas y el diagnóstico temprano en los entornos de atención primaria, según la OMS.

Estas cifras no son totalmente exactas ya que existe un exceso de fallecimientos en países como Rusia, Indonesia, Estados Unidos, Brasil, México y Perú. Este hecho da la posibilidad de sumar nueve millones más de muertes. Un ejemplo de ello, es India en la que el portavoz ha indicado que se han producido 4,7 millones de muertes, lo que supone diez veces más las cifras oficiales. Este dato el gobierno indio lo ha tachado de "cuestionable" ya que es un número diez veces superior al que maneja Nueva Delhi.

El recuento absoluto de muertes sobrantes se ve afectado por el tamaño de la población. Este número de fallecimientos por cada 100.000 habitantes ofrece una imagen más objetiva de la pandemia que los datos de mortalidad informados por este virus. "Debido a las inversiones limitadas en sistemas de datos en muchos países, el verdadero alcance del exceso de mortalidad a menudo permanece oculto", afirma la subdirectora General de Datos, Análisis y Entrega de la OMS, la doctora Samira Asma.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

LA LEY DEL OKUPA
A Favor
En Contra

gracias a las bakunas estamos a salbo

Puntuación -1
#1