Salud

Las farmacias realizaron más de 600.000 pruebas de Covid-19 en dos meses

  • Sevilla será capital mundial de la Farmacia del 18 al 22 de septiembre de 2022 al acoger la celebración de los Congresos Nacional y Mundial de Farmacia

La labor de la profesión farmacéutica siempre ha sido muy importante durante los momentos críticos de la pandemia. La intervención de los farmacéuticos comunitarios mediante la supervisión, realización y registro de casos positivos a través de los test de antígenos de autodiagnóstico de Covid-19 ha permitido que la atención primaria se encuentre más descargada. Durante el primer mes y medio de 2022 las farmacias realizaron o supervisaron más de 600.000 pruebas y notificaron al SNS más de 82.000 positivos, lo que representa el 13,6% del total de las pruebas realizadas.

Este será uno de los temas que se abordarán durante la gran cita de la farmacia mundial en Sevilla. La celebración del 22 Congreso Nacional Farmacéutico y del 80 Congreso Mundial de Farmacia, que llega dos años más tarde como consecuencia de la pandemia, congregará a alrededor de 5.000 farmacéuticos que repasarán el papel de la profesión durante el Covid-19 y su contribución hacia un sistema sanitario más eficaz y eficiente.

La salud pública será otra de las cuestiones estrella. Los expertos en farmacia consideran fundamental aprender la lección de lo ocurrido durante la pandemia y preparar el Sistema Nacional de Salud (SNS) para poder responder con agilidad a las crisis sanitarias que vengan contando con todos sus recursos y ampliando su capacidad asistencial.

"La farmacia es una conquista social de todos los ciudadanos. Siempre estuvo la luz verde de la farmacia encendida durante la pandemia y siempre lo estará. Somos una parte de la solución de los problemas del sistema sanitario y podemos contribuir mucho a su mejora. Sevilla representa una extraordinaria ocasión para seguir demostrando al mundo la grandeza de la profesión farmacéutica", señala Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos.

Otro de los principales aportes de la profesión ha sido la colaboración de los farmacéuticos entre los distintos niveles asistenciales, que ha facilitado el acceso a medicamentos hospitalarios a través de las farmacias y garantizado la custodia de los medicamentos. En estos momentos sigue activa con 69 servicios de farmacia hospitalaria y con más de 6.000 farmacias que benefician 31.313 pacientes. El proceso de digitalización de la prestación farmacéutica también tendrá su espacio. "Los farmacéuticos no solo convivimos con la sociedad de la innovación, sino que queremos ser la palanca de cambio de la transformación digital de la sanidad", afirma Jesús Aguilar.

La cita internacional de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), con el reformulado lema "La farmacia, unida en la recuperación de la atención sanitaria", contará con participantes de más de cien países para repasar las lecciones aprendidas por todo el mundo durante la pandemia. Las jornadas se estructurarán en tres grandes bloques temáticos: lecciones Covid-19 para hacer frente al futuro, ciencia y evidencia para dar apoyo al Covid-19 y mecanismos para afrontar nuevos desafíos éticos y de carácter excepcional, como la sostenibilidad.

"Este Congreso es una gran oportunidad para que la FIP se acerque más a los farmacéuticos españoles. España es un país ejemplo líder internacional a la hora de abordar los retos de la pandemia a nivel farmacéutico, concluye Dominique Jordan, presidente de la FIP.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Vamos...lo mismo que los chinos en media hora.

Puntuación 0
#1