Salud

El colapso de la sanidad pública amenaza con transferirse a la privada

  • El presidente de la patronal IDIS reconoce un incremento en las listas de espera

La sanidad privada está sufriendo un deterioro de sus servicios como consecuencia del colapso sufrido en la pública y el consecuente viaje de muchas personas de un servicio al otro. El presidente de la Fundación Idis, patronal que agrupa al sector, reconoce esta situación y pone en alerta a los usuarios. "Estamos en un proceso de deterioro en la sanidad pública que va a arrastrar al sistema privado", explica Juan Abarca al tiempo que reconoce que "hay un incremento de las listas de espera en la privada".

El análisis que dibuja el también presidente de HM Hospitales es el de un incremento abrupto del aseguramiento privado en España. "Como no está funcionando la sanidad pública, las personas se hacen seguros a precios ridículos... Pólizas de veinte euros que nos están colapsando", advierte. Desde que la pandemia comenzó a minar la solvencia del sistema público, sobre todo tras las últimas olas que colapsaron la atención primaria, es cierto que han aparecido diversos seguros más baratos que los que solían tener las aseguradoras consideradas históricas.

De hecho, ante esta situación, Abarca ha lanzado una medida que podría ponerse en marcha en el corto plazo. "Tendremos que ir hacia seguros premium que se diferencien de los low cost", dijo el presidente de la patronal. . La idea que subyacería tras esta medida sería la de garantizar un mejor servicio a aquellos clientes con protecciones más altas que el resto.

Las palabras de Abarca precedieron a la publicación de un informe que recoge la actividad asistencial y el impacto económico de la sanidad privada en España. Actualmente, sin contar las mutualidades de Muface, Isfas o Mugeju, el sector cuenta con 9,8 millones de asegurados, lo que significa algo más del 19% de la población española. Idis estima que el ahorro que proporcionan al sistema público, en el caso de que el asegurado haga un uso mixto (tanto pública como privada) es de 5.679 millones de euros. En el supuesto de que solo usaran el sistema privado, el ahorro ascendería a 15.628 millones. "Se observa que aquellas comunidades con una penetración más baja del seguro privado cuentan con un gasto sanitario público más elevado, lo que hace pensar que en las comunidades con mayor penetración del seguro privado se pueden generan ciertos ahorros al sistema", aseveran desde la patronal.

Las prestaciones de los hospitales privados, al menos desde el punto de vista de tecnología sanitaria instalada, superan en varios aspecto a la red pública. El sector privado cuenta con el 53% de las resonancias magnéticas, el 45% de los PET y 34% de los TAC disponibles en toda España. "Respecto a la distribución entre público y privado, Canarias (63%), Extremadura (62%) y Andalucia (59%), son las comunidades con mayor porcentaje de equipos privados", explican desde la patronal apoyándose en datos del Ministerio de Sanidad.

El último aspecto destacable del informe presentado es el papel relativo a la investigación. En el periodo 2016 – 2021 un total de 105 centros privados han participado en el desarrollo de algún ensayo clínico, lo que supone casi el 29% del total de centros.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Woniu
A Favor
En Contra

Que hace la tv publica, nada, chupar de las privadas, que hace el ministerio publico del hogar, nada, dejar que se ocupen casas privadas. Pues para igualar, sanidad publica tb quiere chupar de las privadas. Al final todo lo publico se convierte en un nido de cucarachas.

Puntuación 42
#1
alf
A Favor
En Contra

Ojalá se pudiera no pagar ese 32% del sueldo de segsocial, aunque fuera a costa de renunciar a la sanidad y las pensiones... aunque al final te subirían el IRPF al 80% y volverías a pagarlo y más, sin los servicios, que es a lo que tendemos (robar a los que trabajan 3/4 de lo que producen, para dárselo a los que no trabajan a cambio de sus votos, llámalos pensionistas, parados, menas...). Se acabarían todos los problemas si se dividiera el gobierno en 2 y uno solo fuera económico, y quien tenga saldo contributivo negativo (vive del estado o al menos no contribuye) no pudiera votar al económico. Al final es gente aprovechada, decidiendo qué hacer con el dinero de otros.

Puntuación 43
#2
bcnlastima
A Favor
En Contra

Y peor que se va a poner cuando no haya profesionales. Nos enfrentamos a una perdida de talento (jubilaciones), personal que se va a trabajar fuera (mejor salario y perspectivas)... etc

No hemos visto nada de lo que viene.

Hablar de salud y low cost, es hablar de ... un problema de salud a medio/largo plazo muy fuerte y de impacto social-economico mas importante.

Puntuación 31
#3
al #2
A Favor
En Contra

dios te oiga

Puntuación 3
#4
A Favor
En Contra

Ni mutua de funcionarios ni seguro, lo más práctico es tirar de la seguridad social para lo grave y pagar en mano en la privada consultas y pruebas para casos leves y atención rápida. Los mutualistas y seguros low cost se creen que tienen sanidad hasta que les hace falta y empieza la cantinela de esto no lo cubre, lea la página 227 del contrato inciso 28.

Puntuación 20
#5
Carlos
A Favor
En Contra

Pueden convivir perfectamente y ni los servicios de la pública son tan buenos, ni los de la privada tan malos, la pública puede llevarse con empleados de la privada lo mismo que educación y parte de la seguridad de según qué entes.

Puntuación 10
#6
TEO
A Favor
En Contra

La sanidad pública gasta más que nunca y tiene más personal que nunca....Y CADA VEZ ES PEOR, hay que cambiar el sistema "FUNCIONARIAL" en la sanidad

PERJUDICAN NUESTRA SALUD Y NOS ARRUINAN¡¡¡¡

Puntuación 27
#7
Yo mismo
A Favor
En Contra

Hablamos del colapso de los médicos que solo atienden por teléfono, la gente normal tiene que trabajar lo hace en su empresa con o sin mascarilla, ellos siguen con su sagrado temor a contagiarse y ni te reciben y cuando vas al especialista apareces solo en la sala de espera. ¿Cómo no va a estar colapsada la sanidad si te reciben con cuentagotas?

Puntuación 28
#8
Usuario validado en Google+
Rafael Sales
A Favor
En Contra

Como todo lo que gestiona el Estado, pensiones, educación, etc. la gestión del servicio de sanidad es un desastre, y por supuesto, un nido de corruptos que solo tratan de sacar el mayor de los beneficios personales.

Pero claro, como tiene todos los medios de comunicación comprados vía subvenciones (esos que nos entretienen con grandes catástrofes bélicas, sanitarias, de 'genero', climáticas, volcánicas, etc.), y mantienen a la gente en la mayor de las ignorancias, sobre todo financieras, pues nos creemos que todo es gratis y que nos están haciendo el favor de nuestra vida. Pero no, lo pagamos, bien pagado, y además, por adelantado.

Solo con el presupuesto del ministerio andrófobo de igual-da, se podrían pagar, cada año, 20 veces los daños del volcán de La Palma.

¡Contra el maltrato estatal, tolerancia cero!

Puntuación 31
#9
Javier
A Favor
En Contra

La sanidad privada que se pueden permitir los españoles YA está colapsada.

Sólo la sanidad privada elitista que disfrutan los dirigentes comunistas y socialistas no lo está. ¿ Verdad, Lola la que bebe en mi copa?

Puntuación 27
#10
Anónimo
A Favor
En Contra

La ss en sanidad y pensiones, debe dejar de ser obligatoria

“A robar a Sierra Morena “

Puntuación 17
#11
Humberto
A Favor
En Contra

Yo pensaba que con los socialistas o los comunistas estaba todo solucionado, pero no eran ellos los adalides de la Sanidad pública. Todavía aquí en Madrid hay gente que se lo cree, aunque cada vez menos, todos estos piensan que a cambio de nada tienen que tener metro, sanidad, educación ya que el dinero yo creo que creen que cae de los árboles, y cae del 30 por ciento de los que trabajan que mantienen al 70 q no hace nada. En mi edificio no curra no Dios y hay 2 fulanas que cobran la ciudad estando separados del marido.

Puntuación 16
#12
Usuario validado en Google+
Alexandro Denizbeltra
A Favor
En Contra

Patetico, ya no solo nos estan llevando a una Sanidad completamente privada, sino que ahora dentro de la privada hay niveles de asistencia.

Esta claro... Tanto tienes, tanto vales.

Puntuación 6
#13
Se han cargado a la joya de la corona.
A Favor
En Contra

Soy médico y trabajo en la pública y en la privada.

Complemento mi trabajo en la privada porque veo que el país está quebrado y nos van a rescatar...bajando estrepitosamente los sueldos públicos.

La Sanidad pública , salvo excepciones , se la han cargado. La Primaria no funciona. Como no ha habido previsión , hay falta de profesionales . Los que formamos se marchan al extranjero a tener un sueldo acorde con su responsabilidad y un contrato estable. Y muchos de los que llegan, de países exóticos, tienen una cualificación profesional lamentable.

La Sanidad Publica parece la beneficiencia americana...invadida por extranjeros mientras nuestros padres y abuelos se pudren en listas de espera.

Los profesionales , con contratos precarios, sobrecargados y quemados.

Y la Sanidad Privada...ahora ya vale todo . La pela es la pela...pero para las compañias aseguradoras. Al médico le remuneran con entre 5-15 euros por consulta /acto médico. Y parece una carrera contrareloj. Para un profesional trabajar en estas condiciones de "churrería" es absolutamente frustrante.

Puntuación 28
#14
MATEO
A Favor
En Contra

Por ejemplo; en Castilla la Mancha tienen los sanitarios públicos tienen jornada de 35 horas semanales ( trabajan 2,5 días MENOS mensuales que los trabajadores de la privada), además de los moscosos que se suman a lo que llaman canosos (aumentan anualmente en función de la edad), el absentismo disparado...

Una operación de cadera está en torno a 2 años o más¡¡¡¡¡.

Tienen más personal sanitario contratado que nunca y el gasto disparado y aún así ES UN DESASTRE¡¡¡¡¡

Puntuación 14
#15
Xerach
A Favor
En Contra

Se debería usar los gigantes grupos hospitalarios privados con los que contamos en España para bajar las listas de espera. No pasa nada por usar la sanidad privada para tal fin. Grupos como Quirón, Hospiten, Parque, Hm,...; pueden fácilmente ayudar a este fin. Dejemos las demagogia y usemos todos los medios para ayudar a bajar esas listas que al final son personas enfermas esperando una operación.

Puntuación 0
#16
Pepegrillo
A Favor
En Contra

A mi lo que me sobra son tantos políticos y cargos de confianza, sus chiringuitos, tantas CCAA, El florero del Rey y su Casa Real y todo los gastos que conlleva, ya tendríamos dinero para muchas cosas necesarias.

Puntuación 9
#17
telefonica
A Favor
En Contra

Para el comentario nº 14:

Los médicos no tienen Ley de Incompatibilidad como los profesores públicos?

Puntuación -4
#18