Salud

Las ventas online en farmacia aumentan un 2,5% y disminuyen en parafarmacias

  • El Observatorio del Medicamento encuentra la explicación de esta evolución en las restricciones de la pandemia

Las ventas online en farmacias experimentan un crecimiento del 2,5% con respecto al pasado año, mientras que las ventas en parafarmacias físicas y online disminuyen, según datos publicados por la consultora IQVIA. La explicación de este comportamiento tiene que ver con el confinamiento y las restricciones de la pandemia, motivado por el teletrabajo y las largas estancias en los domicilios, señala el Observatorio del Medicamento del mes de febrero.

La evolución de las ventas en estos canales muestra que las farmacias aumentaron sus ventas online un 2,2% en 2020 y un 3,1% en 2021. La tendencia anual a febrero sitúa el crecimiento en un 5,6%, lo que supone 2,5% más con respecto al pasado año.

No ha ocurrido lo mismo con las parafarmacias online, que muestran una evolución negativa al pasar de crecimientos del 693,3% en 2020 a 211% en 2021 y (-8,7%) en 2022. Las parafarmacias físicas (grandes superficies) experimentaron caídas en 2021 (-19%), pero en la tendencia de febrero de 2022 vuelven a crecer un +23,3%.

Dentro del total de ventas de productos farmacéuticos (23.284 millones de euros) se observa que las farmacias online representan el 1,4% de la totalidad de las ventas; las parafarmacias físicas (grandes superficies) el 1,7% y las parafarmacias online el 0,1% de las ventas totales.

"La guerra en Ucrania comienza a tener consecuencias sobre la inflación, ya desbordada antes del inicio de las operaciones militares, y que augura un crecimiento de los precios al 7%, o incluso más, en el año 2022. Esta es una cuestión que afecta mucho a los medicamentos de precios más bajos en los que se están produciendo incrementos de precios desorbitados de las materias primas y los materiales de acondicionamiento, que en muchos casos auguran desabastecimientos", explica Enrique Granda, editor del Observatorio del Medicamento.

Desde el Observatorio exigen al Ministerio que no prosiga con las bajadas de precios generalizados a medicamentos con un coste muy bajo, como ocurrió en la década de los 80 cuando la industria farmacéutica se vio obligada a exigir revisiones de precios al alza. Sin embargo, la observación llegó tarde y muchos laboratorios se quedaron sin apoyos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments