Los profesionales de la medicina alertan de la escasez de personal en la sanidad privada. El 95% de los hospitales tienen una necesidad media alta de enfermeros y el 58% de médicos, según una de las dos patronales del sector, ASPE. Además, reclaman la búsqueda de una solución.
La entidad ha asegurado que esta es una inquietud a la que hacer frente. "La principal preocupación de nuestros centros sanitarios asociados es la escasez de profesionales", afirma el secretario general de ASPE, Luis Mendicuti. Además, la directora corporativa de Recursos Humanos de IMED Hospitales, Montse Planalles, ha añadido que "antes de la pandemia ya hablábamos de la dificultad de retención de talento y de captación de médicos de todas las especialidades y ahora la demanda se ha extendido también a la enfermería".
Pero, ¿Por qué es tan difícil encontrar personal sanitario si cada año aparecen nuevos profesionales? "El reto está en retener y fidelizar a la enfermera que trabaja con nosotros. Tenemos un magnífico personal en España y estamos recuperando además a profesionales que han hecho cinco o siete años de su carrera en Alemania e Inglaterra", ha comentado el director de Desarrollo de Talento de Personas, Docencia y RSE de Vithas, Eduardo Tabernero en el congreso.
Unas de las opciones que se han dado para solucionar esta cuestión es la homologación de los títulos de profesionales sanitarios no pertenecientes a la Unión Europea y aumentar la oferta de las plazas de MIR. Los médicos y enfermeras que trabajan y residen en España no pueden ejercer hasta que finaliza el procedimiento de validación de la titulación el cual puede alargarse hasta cinco años en algunos casos.
La falta de personal afecta a los pacientes porque aumenta la lista de espera para que estos sean atendidos. Esta está retrasando el diagnóstico, sobre todo en patologías graves. "El problema es mucho más grande de lo que parece, ya que hay millones de pacientes que siguen en la lista de espera y hay que ir desbloqueando cada etapa del proceso asistencial", declara el director gerente del Hospital Fátima (Sevilla), Jose Antonio Méndez Ferrer.
Según el Ministerio de Sanidad, en Junio de 2021 alrededor 661.162 pacientes estaban en lista de espera quirúrgica en el país: 180.000 reclamaban la especialidad de traumatología, 135.000 la de oftalmología y 120.000 la de cirugía general. Si se consulta por comunidad autónoma, Cataluña es la que personas se encuentran en esta situación, concretamente 141.164 tienen que esperar 152 días a ser atendidos ; le sigue Andalucía con 113.380 que aguardan 137 días, y la Comunidad de Madrid con 75.426 individuos que el sistema tarda 75 días en llamarles.
El Congreso se ha celebrado por El Día Mundial de la Salud y ha estado coorganizado por la Alianza de la Sanidad Privada Española, la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad, IDIS; y la sección "Valor Salud" de Capital Radio.