Salud

Protonterapia, la tecnología puntera contra el cáncer de Quirónsalud

  • Hasta ahora no era posible recibir este tratamiento en España
  • Debería haber un centro con este equipamiento por cada diez millones de habitantes
  • Quirónsalud ultima la puesta a punto de este centro, con una inversión de 40 millones

El cáncer sigue avanzando de forma imparable. Los últimos datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) muestran como en 2018 se diagnosticaron 277.234 nuevos casos en nuestro país, un 12% más que en 2015. Ya no hablamos de una única enfermedad, como se encargan de repetir los especialistas, sino que estamos ante una amalgama de tumores que desafían al organismo sin importar la edad o el sexo.

No obstante, y pese a haberse convertido ya en la segunda causa de muerte solo por detrás de las enfermedades cardiovasculares, el aumento de la incidencia también viene acompañado de un halo de esperanza, dado que cada año también hay más opciones de supervivencia.

La medicina sigue cercando al cáncer y este año España dará un paso de gigante con la apertura en Madrid del primer centro de protonterapia a nivel nacional. Una técnica de vanguardia que acumula ya más de medio siglo de historia -la primera unidad fue instalada en Estados Unidos a finales de 1950- pero cuya compleja instalación y manejo hace que hasta el momento solo haya medio centenar de centros en todo el mundo preparados para ofrecerla. Tras obtener el aval del Consejo de Seguridad Nuclear, el Grupo Quirónsalud ultima la puesta a punto de este centro, en el que ha invertido 40 millones de euros, para poder tratar a los primeros pacientes en el último trimestre de 2019.

Gracias a las propiedades físicas de los protones, la protonterapia es, en la actualidad, la técnica radioterápica más avanzada para tratar determinados tipos de cáncer debido a su eficacia igual o superior a la radioterapia convencional y sus menores efectos secundarios, eliminados en gran medida. Esto lo consigue gracias al uso de un potente haz de protones que "esculpe el tumor sin necesidad de dañar el tejido sano que hay alrededor", ha explicado el Dr. Raymond Miralbell, director médico de Protonterapia de Quirónsalud con una dilatada experiencia en este campo.

En principio, esta terapia puede estar indicada frente a diferentes tipos de cáncer, como tumores detectados en los ojos y el cerebro, tumores cercanos al tronco cerebral, médula espinal u otros órganos vitales, cáncer de cabeza y cuello, cánceres recurrentes y cánceres pediátricos.

"Es especialmente útil en tumores que están cerca de estructuras u órganos muy sensibles a la radiación. O en tumores pediátricos, ya que los órganos están todavía en desarrollo y son todavía más sensibles, por lo que es aún más importante poder frenar la radiación donde queramos", según el doctor Miralbell.

Además, gracias a las propiedades físicas de los protones, aplicados en dosis específicas, es posible actuar con precisión en el interior de los tejidos diana, logrando de esta forma una mayor actividad antitumoral y un menor daño sobre el tejido sano adyacente. "Este tipo de técnicas pueden producir una alta energía compacta y también una alta intensidad del haz que, al ser continuo, facilita las cosas a la hora de hacer una distribución en el espacio bien adaptada y ceñirse a la forma del tumor", ha añadido el doctor Alejandro Mazal, jefe físico del proyecto y coordinador de Investigación en Protonterapia del grupo Quirónsalud.

Tecnología de vanguardia

La aparatología de terapia de protones de Quirónsalud, denominada Proteus One, es un sistema único y compacto de tratamiento que ha sido desarrollada en Europa y, a diferencia de otros sistemas de terapia de protones, reúne en una única sala multifuncional toda la tecnología necesaria para el tratamiento de la PTR en un centro oncológico. Este equipamiento incorpora un sistema de escaneado del tumor para facilitar al médico la aplicación de la dosis más adecuada en cada área a tratar, y cuenta con los sistemas más avanzados para la toma de imágenes.

Gracias al giro de la máquina, el sistema de posicionamiento del paciente y la versatilidad de movimientos de la camilla de tratamiento, el paciente puede recibir el haz de protones desde cualquier ángulo, lo que permite la máxima precisión en el tratamiento de los tumores. Y no tecnología realmente eficaz si no está en las mejores manos.

Por ello, Quirónsalud está conformando un equipo con excelentes profesionales referentes en la materia dispuestos a aceptar el desafío de poner en marcha un proyecto de tanto calado. Junto a los Dres. Miralbell y Mazal estará también la doctora Carme Ares, oncóloga del Hospital Universitario de Ginebra (Suiza) y anterior responsable de protonterapia pediátrica en el Instituto Suizo PSI.

Hasta la fecha no era posible recibir este tipo de tratamiento en España, a pesar de que lo ideal es que haya un centro con este equipamiento por cada 10 millones de habitantes, según detalla el doctor Miralbell, por lo que en casos muy concretos el Sistema Nacional de Salud (SNS) financiaba esta técnica pero los pacientes tenían que desplazarse a países europeos como Francia o Suiza donde sí existen unidades de este tipo.

A partir de ahora la situación cambia radicalmente, dado que estará disponible para todo tipo de pacientes, tanto de la sanidad pública como privada. Los profesionales del centro trabajarán de forma coordinada con los médicos de referencia de cada paciente con el fin de asegurar una correcta atención y optimizar la eficacia del tratamiento. "Será un privilegio para la comunidad médica poder disponer de este recurso de cara a ofrecer la mejor opción a sus pacientes", sentencia el director médico del proyecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky