Salud

Siemens Healthineers, pionero en soluciones innovadoras

  • Atellica Solution es una de las últimas investigaciones para el laboratorio clínico
  • Mejora y acelera la gestión de las muestras urgentes en el laboratorio
El nuevo producto, Atellica Solution. Foto: Siemens.

Siemens Healhtineers es una empresa líder en tecnología médica con más de 170 años de experiencia y 18.000 patentes. Asimismo, la compañía emplea a 48.000 personas en todo el mundo. Su objetivo es permitir que los proveedores de atención médica aumenten su valor al empoderarlos en su viaje hacia la expansión de la medicina de precisión, la transformación de la prestación de la atención y la mejora de la experiencia del paciente, todo ello gracias a la digitalización de la atención médica.

Unos 5 millones de pacientes en todo el mundo se benefician a diario de estas tecnologías y servicios innovadores en las áreas de diagnóstico y imagen terapéutica, diagnóstico de laboratorio y medicina molecular, así como servicios de salud digital y servicios empresariales. Siemens Healthineers trabaja para dar forma al futuro de la atención médica.

Además, se caracteriza por innovar constantemente su portfolio de productos y sus servicios en áreas destacadas como el diagnóstico y tratamiento por imagen, el diagnóstico de laboratorio y la medicina molecular.

La innovación es una de las apuestas firmes de las empresas en la actualidad y, en este sentido, esta compañía busca gastar entre un 8% y un 10% en este campo. Además, también está desarrollando activamente sus servicios digitales de salud y soluciones de consultoría.

Inteligencia artificial

En estos últimos años, Siemens Healthineers se ha centrado en desarrollar sistemas soportados con inteligencia artificial (IA), de tal forma que el 70% de los productos ya cuentan con este tipo de avance.

Entre las ventajas más importantes de la IA en la medicina está la automatización de diagnósticos completos y la reducción del margen de error en estos. Uno de los avances más relevantes que desarrolla la compañía en este campo se centra en aplicar conceptos de digitalización con el objetivo de crear gemelos de personas o de órganos (se utilizan millones de datos para conformar redes neuronales, con las cuales se crean modelos fisiológicos multiescala). Se espera que esto permita a los médicos tomar decisiones frente a los tratamientos de una forma preventiva, además de ver el impacto que dicho trabajo va a tener en los pacientes, es decir, se prevé la respuesta del órgano a un tratamiento antes de su intervención.

Siemens Healthineers cuentan con más de 30 aplicaciones en el mercado enriquecidas con ella, que ya se están utilizando en los hospitales españoles para facilitar al profesional sanitario sus decisiones clínicas, de forma que se obtengan mejores diagnósticos y tratamientos.

Aunque los algoritmos de inteligencia artificial se han utilizado desde hace muchos años en los análisis de la imagen médica, los nuevos métodos de aprendizaje automático machine learning, basados principalmente en deed learning, son mucho más potentes y según los primeros estudios, están ofreciendo la posibilidad de tener resultados concretos en la obtención de imágenes cuantitativas, estandarizadas e informes diagnósticos, que son, al mismo tiempo, personalizados para cada paciente.

Biographic Vision

Dentro de la apuesta por la Inteligencia artificial, Siemens Healthineers ha diseñado Biograph Vision, que está específicamente para romper los límites de la resolución espacial y temporal. Con cristales de 3,2 mm ofrece una alta resolución espacial para reducir el impacto del efecto de volumen parcial (PVE). Junto con una resolución espacial más alta, un tiempo de vuelto más rápido también hace que sea más fácil ver pequeñas lesiones. Esto le ayuda a cuantificar con mayor precisión y con mayor confianza la progresión de la enfermedad. Además, ayuda a optimizar las operaciones clínicas con imágenes de calidad y un flujo de trabajo eficiente. Algunas de sus características y beneficios son que revela con exactitud el cuadro más grande, posee el rendimiento para maximizar la eficiencia y dispone de la reproducibilidad para entender la progresión de la enfermedad.

Atellica Solution

En esta misma línea, la compañía ha lanzado un producto llamado Atellica Solution, que es la última innovación en diagnóstico de laboratorio. Se podría decir que con Atellica, el futuro entra en los laboratorios de los hospitales, porque es una solución integral que permite a los profesionales una gran flexibilidad y, además, es más rápido. Está pensada para responder a los retos del laboratorio clínico: un creciente volumen de muestras y pacientes. Una de las aportaciones pioneras de Atellica es que permite priorizar las muestras urgentes, fundamental para aquellos diagnósticos que requieren la máxima rapidez sin perder eficiencia.

Su presentación tuvo lugar en el año 2017 en el Congreso de Laboratorio Clínico de Málaga. SegúnLuis Cortina, director general de Siemens Healthineers España, esta novedad: "Hace posible técnicas más precisas y exactas que resuelven uno de los mayores retos actuales de un laboratorio clínico: el creciente volumen de pacientes y muestras y la disminución de recursos".

El futuro del sistema sanitario reside en su digitalización, y es clave para un paciente satisfecho. En este sentido, España va por buen camino. Ejemplo de ello son los proyectos de imagen médica en Madrid y Murcia, en los que ha colaborado Siemens Healthineers como compañero tecnológico, que permiten el acceso a todas las imágenes de un paciente desde cualquier centro, evitando la repetición de pruebas y su desplazamiento.

Con tecnologías como Atellica Solution se pueden programar de forma automática tareas de rutina diaria, haciendo que se comentan menos errores y, por tanto, una menor repetición de pruebas. Además, en palabras de Cortina: "Permite llegar más rápido al diagnóstico con una sola muestra, evitando realizar pruebas adicionales". Cada analizador de inmunoensayo de Atellica Solution puede procesar hasta 440 tests por hora y manejar 30 formatos de tubo diferentes de forma simultánea. También ofrece un amplio menú de ensayos tanto de inmunoensayo como de bioquímica clínica, cubriendo un amplio espectro de patologías.

Un ejemplo de la importancia de la tecnología de laboratorio clínico en los servicios de urgencias es el test de Troponina I de alta sensibilidad. La Troponina I es un marcador por excelencia para detectar un infarto agudo de miocardio, pues indica la necrosis del músculo cardiaco. Este test de alta sensibilidad permite detectar de forma temprana un ataque al corazón. Una prueba vital en caso de un paciente que acude al servicio de Urgencias y que forma parte del abanico de ensayos de la plataforma de diagnóstico in vitro Atellica Solution.

Asimismo, con el objetivo de proporcionar capacidades 3D que puedan integrarse perfectamente en la rutina clínica Healthineers ha desarrollado Cios Spin: un brazo móvil en 2D y 3D para el control de calidad intraoperatorio. Esta tecnología le brinda una mayor certeza a la rutina quirúrgica y un control total sobre sus procedimientos. Se basa en un concepto tan inteligente como el plug-and-play. Además, incluye paquetes de características como Easy 3D: fácil de aprender, fácil de usar y fácil de integrar en la rutina quirúrgica. Puede ayudarlo a mejorar los resultados, reducir los costos y riesgos operativos, trabajar de manera eficiente y aumentar la reputación de su institución. Posee una visualización 3D precisa de las mejores estructuras y ve claramente implantes, tornillos y dispositivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky