Salud

Abanca, apoyo a la flexibilidad y la transversalidad

La entidad financiera Abanca registró en 2018 el mejor ejercicio de su trayectoria con un beneficio neto de 430 millones de euros y una rentabilidad del 11,4%. Además, es el quinto año consecutivo de crecimiento manteniendo niveles de rentabilidad en el entorno del 10%, superando el coste de capital.

En su política general, considera la salud, la seguridad y el bienestar de su plantilla como algo fundamental para conseguir un lugar de trabajo seguro y saludable.

Las últimas tendencias en esta materia marcan que las empresas vayan un paso más allá y desarrollen estrategias que incentiven la adopción de estilos de vida más saludables, además de incidir en el propio bienestar de la plantilla. Estas acciones tienen un impacto positivo en muchas cuestiones corporativas. En esta línea, Abanca inició hace unos meses su plan de desarrollo de estrategias que promuevan un estilo de vida saludable. Para ello, se ha hecho un estudio de la salud que nos permita conocer cuáles son las necesidades en esta materia. En este momento, se está valorando la incorporación de una nueva plataforma que dé respuesta a estas necesidades. Desde la compañía, están trabajando en tres ejes: la mejora del bienestar en el puesto de trabajo, incentivando las actividades que impacten de manera positiva y directa en el desempeño de su actividad laboral; la mejora nutricional y de la actividad física, y la mejora del equilibrio personal, a través de las últimas tendencias en esta materia. Pretenden transmitir de qué manera la gestión de las emociones puede ayudar a tener una vida más equilibrada.

La estrategia que Abanca pretende seguir para dinamizar esta cultura preventiva y del bienestar pasa por una promoción activa gracias a talleres, charlas, módulos formativos o concursos que incentiven la participación. También se pondrán en marcha microsites para potenciar aspectos en un momento puntual. Esta programación arrancó con jornadas presenciales sobre nutrición dirigidas a los empleados de Vigo y de A Coruña. Contaron con expertos que transmitieron las principales claves y resolvieron sus dudas de alimentación.

Este proyecto está conectado con la transformación de los espacios corporativos a un modelo denominado Open Space, con el que se eliminan los despachos, se apuesta por la transparencia y la versatilidad y se aboga por el fomento de la colaboración y el intercambio de conocimiento. Se busca que cada empleado pueda encontrar su lugar idóneo para trabajar en cada momento.

Seguros de Salud

Desde Abanca están comprometidos con la salud desde su inicio y es por eso que los Seguros de Salud que comercializa en la actualidad Abanca incluyen muchos beneficios y tienen cubierta la medicina primaria, servicio de urgencias y acceso a especialistas (ginecología, pediatría, cardiología, etc.), además de línea médica con atención pediátrica 24 horas.

Estos seguros ofrecen hasta cinco modalidades diferentes, para que se pueda escoger el que más se adapte a las necesidades del cliente. El básico incluye un trato personalizado, sin esperas, con acceso a consultas y pruebas médicas, con más de 1.000 profesionales a tu servicio. El amplio tiene acceso a todo tipo de consultas, pruebas médicas, especialidades, hospitalización e intervenciones quirúrgicas.

Esta modalidad ofrece al cliente un amplio cuadro médico con distintas formas de copago que se adaptan a tus necesidades. En el caso del seguro de reembolso, cuenta con la libertad para elegir el facultativo u hospital al que quieras acudir, con reembolso de hasta el 90% del gasto. Los autónomos tienen una elección propia, es decir, un seguro que se adapta a las necesidades con más coberturas, tarifas reducidas, sin copagos y beneficios fiscales. Por último está el seguro Sénior, dirigido a personas de más de 65 años que les da acceso ilimitado a medicina primaria y hasta cinco consultas al año con especialistas, con un gasto muy asequible y sin tener en cuenta el historial médico previo.

Se eliminan los despachos y se apuesta por la transparencia

Dependiendo de la modalidad que se escoja, algunos servicios podrán tener un pequeño copago. El copago quiere decir que, aunque el seguro te cubre la asistencia, cada uno de los servicios puede tener un pequeño coste. En las modalidades de Autónomos, Reembolso y Sénior no tendrás copago, mientras que con el Básico y el Amplio sí que se aplica. En el caso de Sanitas, dispone de un sistema progresivo de copago. Caser, en cambio, tiene un sistema de copago mixto según la modalidad, que vendrá determinado por el uso y por el tipo de servicio.

Las ventajas que incluyen los seguros de salud Abanca van desde el servicio de atención telefónica 24 horas, asistencia en viaje en el extranjero, con viajes de hasta 90 días con los límites indicados en la póliza, una segunda opinión médica y en caso de enfermedades graves, traslado del expediente médico a los mejores especialistas, preparación y orientación al parto, una habitación individual con cama para el acompañante en el momento de la hospitalización, ambulancia y gastos farmacéuticos, con el reembolso del 50% de las facturas en farmacias.

En el caso de traer un seguro de otra compañía a cualquiera de las que ofrece Abanca, se podrá beneficiar de una supresión de los períodos de carencia. En este sentido, si se acredita que se ha obtenido cobertura de seguro durante más de 12 meses y se está al corriente de todos los pagos, no habrá período de carencia ni en Sanitas ni en Caser. Si se trae el Seguro Salud a Abanca, se podrá beneficiar de la Tarifa Plana de Abanca Seguros, que incluye el fraccionamiento de las cuotas, el aplazamiento de hasta dos meses en el pago, sin intereses ni comisiones, y unas bonificaciones que pueden llegar hasta un 7%.

Riesgos laborales

Los riesgos laborales son uno de los problemas más graves y comunes del entorno profesional. La Ley de Prevención de Riesgos laborales del año 1995 se aprobó con el objetivo de proteger a los trabajadores de los peligros a los que se exponen cada día en su entorno laboral y evitar accidentes y enfermedades profesionales.

La prevención es una obligación de la empresa y de los trabajadores, además de un derecho. Por ello, diseñar e implementar un Plan de Prevención de Riesgos Laborales que vele por la salud y la seguridad de todas las personas que conforman una empresa se vuelve imprescindible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky