
La compañía ha creado 1.800 puestos de empleo en 2018 y ha cerrado el año con una plantilla de 85.800 personas, de las que 300 son portuguesas. Paralelamente, apuesta por la igualdad y promoción interna, con una plantilla mayoritaria de mujeres, ocupando éstas el 47% de puestos directivos.
Mercadona, que inicia su actividad en 1977 dentro del Grupo Cárnicas Roig, es hoy la empresa líder del segmento de supermercados en España.Desde siempre mantiene un compromiso con la alimentación saludable y accesible, potenciando productos sostenibles y de calidad. Tiene como objetivo satisfacer todas las necesidades de alimentación, limpieza de ropa y del hogar e higiene personal de sus clientes, así como las necesidades relacionadas con la alimentación y el cuidado de sus mascotas.
En la actualidad dispone de 1.636 tiendas en toda España y una plantilla de 85.800 trabajadoras y trabajadores que consiguen que 5,3 millones de hogares depositen anualmente su confianza en la compañía. Han abierto 29 nuevos supermercados, entre ellos, destacan las aperturas en Ceuta, La Palma y Melilla, que han permitido a la compañía completar su presencia en todo el territorio español. Desde 1993, Mercadona basa todas sus decisiones en su Modelo de Calidad Total que busca satisfacer por igual y con la misma intensidad a los cinco componentes de la empresa: el cliente, al que denominan "El Jefe", El Trabajador, El Proveedor, La Sociedad y El capital.
Para lograr la motivación y el rendimiento adecuado de los empleados, la compañía basa su política de Recursos Humanos en que "para poder recibir, primero hay que dar". Con el fin último de conseguirlo, la compañía fomenta unos valores irrenunciables y esenciales para las personas como es el empleo estable y de calidad, la igualdad (a misma responsabilidad, mismo sueldo)o la formación y promoción, con 70 millones de euros invertidos en formación y 860 personas promocionadas al año. Respecto a la conciliación, el año pasado 2.360 trabajadoras optaron por alargar su baja maternal 30 días y 16.062 personas disfrutaron de jornada reducida. En cuanto a la retribución, la compañía comparte el 25% del beneficio anual entre la plantilla, en total 325 millones de euros en concepto de prima por objetivos. El nuevo marco laboral, más igualitario y social, refuerza el compromiso de Mercadona con el empleo, al tiempo que consolida su apuesta por mejorar el poder adquisitivo de la plantilla con un sueldo mínimo de 1.328 euros al mes/brutos, a los que suman, además de la prima por objetivos, otros complementos propios de la Política Retributiva de la compañía.
En mayo de 2018 la compañía ha puesto en marcha su primera "Colmena", un almacén online desde donde se centraliza la preparación y distribución de los pedidos online que sirve a 97 municipios de la provincia de Valencia. Tras casi ocho meses de "laboratorio", se han duplicado los pedidos realizados por este canal en dicha zona en comparación con las cifras de la anterior Telecompra, con una facturación mensual de 2,2 millones de euros.
Inversión
Mercadona ha incrementado la inversión durante 2018 en un 50%, hasta los 1.504 millones de euros. Este esfuerzo inversor se enmarca en la determinación, tomada hace dos años, de hacer todo lo que sea necesario para transformar la compañía y ha permitido experimentar una mejora en superficie constante de sus ventas de un 6%, hasta los 24.305 millones de euros. Igualmente, desde la puesta en marcha en 2017 de este proyecto de transformación disruptivo, ha registrado un incremento acumulado de más de 125 tickets por tienda y día de media. Todos estos datos ponen de manifiesto que el proceso transformador en el que se encuentran inmersas todas las personas que forman el Proyecto Mercadona está sirviendo de impulso. Esta empresa fue pionera en el desarrollo de una producción y consumo responsable.
Consumo responsable
En 1993 puso en marcha su política comercial SPB (Siempre Precios Bajos) que elimina las ofertas e incentiva el consumo responsable. La importancia de llevar una vida sana, apoyada en un aspecto fundamental como es la alimentación saludable, equilibrada y con productos de calidad y sostenible, es un aspecto que la compañía comparte. Es por ello que trabaja estrechamente con los Proveedores Totaler para introducir mejoras relevantes en materia nutricional y ofrecérselas a sus clientes al precio más competitivo. Esto se ha traducido en 2018 en la adhesión al Plan de colaboración para la mejora de los alimentos y bebidas elaborado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), con el que la compañía y sus Proveedores Totaler tienen por objetivo reducir el contenido en grasas saturadas, sal y azúcar de más de 300 productos de sus marcas propias.
Además, mantiene un compromiso firme con el Ministerio de Sanidad, Igualdad y Política Social colaborando con la Estrategia Nacional sobre Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS).
El Surtido Eficaz de Mercadona incorpora alimentos accesibles que aportan nutrientes necesarios para la vida de las personas. La responsabilidad que tiene la compañía en el seguimiento de una buena y saludable dieta le ha llevado a incorporar paneles de expertos de reconocido prestigio en materia de nutrición que asesoran y orientan sobre la combinación de forma variada, equilibrada y adaptada a las necesidades específicas de cada cliente.
Intolerancia y alergias
Mercadona mantiene desde hace años un compromiso firme con todos los consumidores que tienen alguna intolerancia o alergia y trabaja de manera continua para poder ofrecerles productos que cubran su necesidad con todas las garantías, con el fin de que los puedan incorporar a sus dietas. En este sentido, la compañía ha seguido incrementando su surtido de productos sin gluten y, al cierre de 2018, contaba con un total de 1.250 artículos libres de esta proteína. Paralelamente, la empresa ha seguido trabajando en la mejora del surtido e identificación de productos sin alérgenos. La compañía ha mantenido en 2018 una relación muy estrecha con la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), Celíacs de Catalunya (SMAP), la Asociación de Intolerantes a la Lactosa de España (ADILAC), la Asociación de Celiacos y Sensibles al Gluten (ACSG), con el objetivo de seguir colaborando en la mejora de la información y formación de los consumidores sobre alérgenos, analizar los problemas existentes y buscar soluciones que satisfagan sus necesidades.
Innovación
En este ámbito, destaca el nuevo modelo de tienda eficiente de Mercadona y que ha sido destacado como una de las principales innovaciones del gran consumo en España, según el Institut Cerdá. En su Observatorio de Innovación y Gran Consumo en España en 2018, ha destacado que esta apuesta de Mercadona no solo contribuye a la evolución del formato supermercado, sino que le permite abordar el reto de mejorar la experiencia de compra de sus clientes. Esta apuesta de la empresa está contribuyendo a la evolución del formato supermercado en España con una propuesta orientada a la mejora de experiencia de compra de los clientes.
Para el Institut Cerdá, el Nuevo Modelo de Tienda Eficiente de Mercadona destaca, desde su impulso en 2016, por responder al mismo tiempo a necesidades comerciales y socio-laborales, así como por su nivel de ecoeficiencia, con una relevante reducción de costes y minimización del impacto energético hasta un 40%. La compañía tiene previsto adaptar todas sus tiendas a este nuevo modelo en los próximos años.