
AECOC es una de las mayores asociaciones empresariales del país y la única en que la industria, la distribución y los operadores intermedios trabajan en estrecha colaboración para aportar mayor valor al consumidor. Además, integra a más de 1.200 compañías del sector salud (empresas, servicios autonómicos de salud y hospitales privados) y cuenta con un comité sectorial en el que destacadas organizaciones trabajan conjuntamente para detectar oportunidades de mejora en materia de gestión y seguridad del paciente con el objetivo final de impulsar en España un sector más moderno, eficiente y competitivo.
Uno de sus objetivos principales es impulsar la implantación de los estándares tecnológicos GS1, que sirven para identificar, capturar y compartir información de productos, activos, servicios, ubicaciones, etc. En este sentido, las compañías pueden hablar el mismo lenguaje y permiten que haya visibilidad en una cadena de suministro mucho más eficiente. Estos estándares están siendo utilizados en la actualidad por un número creciente de proveedores, tanto para medicamentos como para productos sanitarios, lo que ofrece una gran oportunidad para los hospitales de revisar sus procesos e introducir mejoras.
Punto de encuentro anual
AECOC analizará las tendencias de mayor impacto para la cadena de valor de este sector en la 19º edición del Congreso AECOC del sector salud, una cita que reúne a más de 250 profesionales de destacadas organizaciones. Está dirigido principalmente a responsables de servicios de salud y centros sanitarios, laboratorios y proveedores, mayoristas de farmacia y operadores logísticos. En su próxima edición, este evento analizará cómo es y cómo será la movilidad del futuro en el sector salud, el potencial del big data y de los modelos predictivos en la previsión de la demanda, las claves y oportunidades de la compra pública de innovación y la evolución de la cadena de valor farmacéutica.
La primera parte del programa se centrará en cómo la digitalización y la sostenibilidad están redefiniendo la movilidad. Los responsables de responder a las cuestiones que se vayan desarrollando son Fernando Antolín, director de Monitor Deloitte; Sacha Michaud, Co Founder de Glovo; Fernando Castillo, director general de Novaltia y Albert Anglarill, Gerente de Innovación y Desarrollo de Proyectos de AECOC.
En línea con este campo, la analítica avanzada de datos y la Inteligencia Artificial se están convirtiendo en herramientas estratégicas de negocio para muchas organizaciones. El big data proporciona la posibilidad de mejorar la toma de decisiones calculando de forma precisa la demanda, optimizando el stock y permitiendo una planificación más eficiente de las operaciones. José María Veganzones, vocal de Big Data y Analítica de la Asociación de Investigadores en eSalud (Aies) y Cristanto de los Santos, CEO de Keywave, serán los encargados de acercar a los asistentes las ventajas de unos desarrollos tecnológicos que están revolucionando los negocios de la mayoría de sectores profesionales.
Este Congreso analizará también la importancia de la innovación y más concretamente los beneficios que encuentran las organizaciones que están liderando la llamda compra pública de innovación (CPI). Se trata de una nueva forma de trabajar con los proveedores estimulándoles a innovar y fomentando el desarrollo tecnológico gracias a los fondos de administración. Finalmente, en un contexto global de digitalización y tecnificación imparables, las estrategias omnicanales serán el pilar básico sobre el que desarrollar nuevos modelos de relación entre compañías, sistemas de salud, profesionales y ciudadanos.
Estas estrategias de cambio requieren de una visión unificada del cliente y también la creación de nuevos sistemas de análisis que permitan ofrecer una integración completa de todos los canales y una nueva gestión logística. Se trata, en definitiva, de un Congreso especialmente diseñado para ofrecer a sus asistentes información y experiencias de valor para ayudarles a afrontar con éxito un escenario claramente marcado por el cambio.
Logros de los estándares
Actualmente, los proveedores de servicios de salud deben garantizar una atención al paciente de alta calidad a la vez que trabajan bajo limitaciones financieras y de tiempo. Por ello son cada vez más conscientes de que la implementación de los estándares GS1 como parte fundamental de los procesos clínicos y empresariales proporcionan importantes beneficios organizativos, como la mejora de la seguridad de los pacientes y el ahorro de costes. Además, las agencias y organismos reguladores reconocen los estándares GS1 en más de 65 países.
Al igual que la mayoría de sectores profesionales, el de la salud se encuentra en pleno proceso de cambio. En el ámbito de la distribución mayorista, se ha visto en los últimos años la integración de las distintas cooeprativas farmacéuticas en busca de una mejor negociación con la industria y también con el objetivo de frenar la entrada en el mercado de otras multinacionales. Por otro lado, las necesidades financieras empujan proyectos de reducción de stocks y gestión eficiente de almacenes que permiten ganar en competitividad. Dentro de los proyectos de reducción de stocks, la previsión de la demanda juega además un papel fundamental. Otra de las tendencias en las que todavía existen oportunidades de desarrollo y que va a continuar creciendo es la externalización de procesos logísticos debido a la presión por reducir costes y aumentar la productividad.
Calidad de información
AECOC cuenta con el catálogo líder en el Sector Salud para el intercambio electrónico de datos con más de 250 proveedores de medicamentos y de producto sanitario como usuarios. La plataforma permite compartir información actualizada, homogénea y de calidad gracias al uso de estándares GS1 con sus principales clientes entre los cuales figuran los principales mayoritas farmacéuticos (Alliance Healthcare, Federació Farmacèutica, Cofares, Grupo Bidafarma, Grupo Hefame), Logaritme, ICS y, en el ámbito internacional, la FDA en Estados Unidos y el NHS en el Reino Unido.
El catálogo AECOC Data (GDSN) también cuenta con un módulo destinado a facilitar la documentación de la oferta técnica de una licitación. Esta nueva funcionalidad permite por un lado, ofrecer un entorno sencillo para la generación de la documentación a presentar, facilitando parte del trabajo que deben hacer actualmente, y por otro lado, sirve para homogeneizar estos documentos. Además, los usuarios de AECOC Data cuentan con la ayuda de expertos en la generación de estas plantillas para que les orienten sobre la mejor forma de rellenar cada campo.
Asimismo, AECOC Data está integrado en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), incorporando sistemas de validación adicionales para facilitar el mantenimiento del catálogo. De esta forma, además de simplificar las tareas de actualización de información, también ofrece un paso más allá en búsqueda de la excelencia de la calidad de los datos.
La complicada situación económica de los últimos tiempos ha incrementado la necesidad, por parte de las organizaciones del sector salud, de mejorar sus procesos operativos en búsqueda de excelencia.
En este contexto, el modelo de cadena de suministro debe evolucionar y adaptarse a un nuevo escenario, en el que la colaboración, la integración y las oportunidades que brinda la transformación digital juegan un papel cada vez más relevante.