Salud

Mercadona: alimentación responsable para estar más sanos

La cadena valenciana Mercadona lleva más de 35 años creando una comunidad de usuarios que sienten orgullo de comprar en sus supermercados. Es líder del segmento de supermercados en España y cuenta con la confianza de 5,1 millones de hogares como clientes. Asimismo, tiene una plantilla de 79.000 trabajadores, hombres y mujeres, todos con contratos fijos, que se esfuerzan cada día por ofrecer la máxima excelencia en el servicio. Desde su origen en 1977, la compañía se vuelca en satisfacer a todos sus clientes. Cuenta con proveedores muy especiales, con productores en origen y con productos locales y de proximidad.

Para Mercadona velar por la salud y seguridad laboral de las trabajadoras y trabajadores es una responsabilidad prioritaria.

En relación a la salud nutricional, el grupo cuenta con varios proyectos. Así, la "Mesa de Participación" es una iniciativa que se inició en 2015 junto a las federaciones y confederaciones nacionales de asociaciones de consumidores de ámbito alimentario: Cecu, Fuci, Unae y Cauce. En 2017, a través de dicha "Mesa de Participación", la compañía trabajó en la elaboración de la encuesta "Hábitos de Consumo 2017", realizada a más de 2.500 familias, cuyas conclusiones permitieron analizar en profundidad los hábitos de compra de los consumidores españoles, la información y formación general que tienen en materia de nutrición o etiquetado.

Por otro lado, la compañía liderada por Juan Roig, cuenta con un amplio surtido de productos sin gluten, concretamente, 1.200 productos sin gluten.

Asimismo, Mercadona continúa trabajando en la mejora del surtido e identificación de productos sin lactosa, más de 800 sin lactosa, con el objetivo de que los "jefes"(clientes) dispongan de la posibilidad de compra en todas las categorías de productos.

Por otro lado, la cadena de supermercados trabaja estrechamente con los interproveedores y proveedores especialistas para introducir mejoras relevantes en materia nutricional, lo que se ha traducido en importantes avances en muy diversos productos. Ejemplo de ello son la reducción de azúcares añadidos, sales y aditivos en diferentes productos o las reformulaciones para reducir contenidos calóricos. Cuenta con proveedores especialistas como el bimi (Sacoje), kale (Verdifresh), ajo negro (Sociedad Agroalimentaria Pedroñeras), quinoa (Fertitecnica Colfiorito), edamame (Jinyuan) y una amplia variedad de semillas, como la chía, el lino y la mezcla de semillas (Pedon); así como frutos secos naturales sin tostar y sin sal, como avellanas y pipas de calabaza (Importaco).

Veganismo

Mercadona también satisface a los clientes veganos. Su nueva propuesta se gestó en sus 13 centros de coinnovación, una especie de laboratorio dónde la cadena estudia las tendencias y demandas de su clientela, a través de 6.100 encuestas rea- lizadas a sus consumidores y usuarios habituales. De hecho, según un estudio de Nielsen, el 45% de los españoles quiere productos más saludables y eso se debe en parte también a la situación de los hogares, con menos miembros y con más edad.

La cadena también fomenta los productos fitness y saludables, como las claras de huevo y productos hiperprotéicos, así como, los productos de parafarmacia como cola de caballo, lecitina de soja, natillas sustitutivas de comida y ampollas de ging-seng y jalea real. El objetivo de la compañía es ir un paso más allá y ofertar alimentos proteicos, platos vegetales y suplementos como ensalada de lentejas y bulgur Hacendado, mortadela veggie Noel, pan crujiente con harina de avena Wasa Vitalité, (...) que intentan sustituir carnes procesadas y alimentos llenos de colesterol, azúcar y grasas. Algunas de sus novedades son: Triángulos de maíz con legumbres y triángulos de trigo sarraceno con quinoa y amaranto, Soja texturizada, Pan con avena marca Fazer, Bebida de soja ligera, Hamburguesas vegetales, Yakisoba de soja y curry, Muesli sin azúcares añadidos, Kale o berza gallega en bolsa, Barritas de sésamo, Zumo de naranja recién exprimido, Pan crujiente con harina de avena Wasa Vitalité, Sirope de ágave, Sirope de arce, Café verde, Gel Enervit (para deportistas), Barritas de proteínas Enervit, Sustitutivos de comida Belladieta, Batidos sustitutivos de comida Deliplus, Ampollas de gingseng y própolis, Fibra Deliplus, Lecitina de Soja Deliplus, Cápsulas détox, Quemagrasas, Control de calorías e hidratos de carbono...

Mercadona lanza un tipo de productos hasta ahora escaso o inexistente en la mayoría de supermercados. Y para ello, ha buscado ayuda en sus interproveedores (los que fabrican sus marcas propias, como Hacendado o Deliplus).

Además, los fabricantes interproveedores de Mercadona destinan más recursos a impulsar la I+D+i que la media del sector de alimentación y bebidas, según el estudio "El valor de la Innovación Conjunta" realizado por el Institut Cerdà.

El grupo dota a cualquiera de los diferentes puestos de trabajo y procesos productivos de la mayor seguridad y ergonomía y, paralelamente, refuerza año tras año la formación en prevención de su plantilla. Por ello, en 2016 la compañía destinó más de 10 millones de euros a medidas preventivas, tanto a través de la formación como a equipos de protección específicos, selección y adecuación de maquinaria y al diseño de nuevas instalaciones.

Salud laboral

El modelo de innovación propio, transversal y colaborativo, mejora todos los procesos y áreas como la Salud. Además, está en pleno desarrollo -desde 2016- de un nuevo modelo de tienda eficiente (reforma en las más de 1.600 tiendas) donde se optimiza el acto de compra y propicia un ahorro energético de hasta un 40% respecto a una tienda tradicional.

Se han instalado una nueva línea de cajas para eliminar sobreesfuerzos. El nuevo mueble de caja se ha confeccionado siguiendo los resultados del estudio "Evaluación ergonómica del nuevo mueble de cajas en el puesto de cajero de supermercado", realizado conjuntamente con el Instituto de Biomecánica de Va-lencia.

Además, la implicación de la compañía en materia de prevención aplicada a la maquinaria que se encuentra en las tiendas, ha permitido introducir mejoras en la cortadora de frutas, la máquina de zumo exprimido o las herramientas de corte de la pescadería, entre otras. Todas estas medidas protegen la salud de los trabajadores.

Por otro lado, Mercadona trabaja en el desarrollo de su red logística con el objetivo de transformarla para optimizar todo su potencial.

Mantiene inversiones constantes desde hace más de una década, lo que le ha permitido no solo reforzar su eficiencia, sino innovar con la eliminación en sus bloques de cualquier manipulación y sobreesfuerzo por parte de los trabajadores, lo que contribuye a prevenir y reducir el riesgo de accidentes laborales. Así, la cadena ha puesto en marcha bloques logísticos totalmente automatizados, pioneros en el sector, que son, además, un motor de competitividad y productividad. La red logística eficiente de Mercadona, en su conjunto, alcanza los 1.099.000 metros cuadrados de superficie. La compañía está comprometida en la modernización de su red logística y ha invertido en los últimos diez años más de 700 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky