Salud

La investigación de BMS contra el cáncer de vejiga

Madridicon-related

Bristol Myers Squib ha desarrollado diversos fármacos antitumorales para luchar contra el cáncer y ha logrado mejorar su medicamente anticoagulante.

Recientemente la Comisión Europea (CE) aprobó el uso de un medicamento de Bristol Myers Squib (BMS), Nivolumab, para el tratamiento adyuvante de adultos que tengan un carcinoma urotelial, el tipo más común de cáncer de vejiga.

Esta enfermedad tiene un alto riesgo de recurrencia a pesar de someterse a resección radical y gracias a este fármaco los enfermos contarán con la primera opción de inmunoterapia adyuvante aprobada para pacientes de la Unión Europea (UE).

Además, Nivolumab ya ha sido de utilidad para tratar otro tipo de cánceres, puesto que los combate aprovechando el sistema inmunitario del propio paciente.

Funciona de tal manera que ayuda a retrasar o detener el crecimiento de las células cancerosas en el cuerpo de las personas afectadas.

Así, ha conseguido reducir un 47 % el riesgo de recurrencia de la enfermedad o de muerte.

Al mismo tiempo, la compañía posee la patente de Revlimid su antitumoral que se utiliza contra el mioloma múltiple, un tipo de cáncer de la sangre que afecta a los glóbulos blancos.

Otro de sus medicamentos más populares es Apixabán, un anticoagulante recomendado a para prevenir coágulos en pacientes con fibrilación auricular (latidos irregulares) y para tratarlos en caso de trombosis venosa profunda o embolia pulmonar.

La compañía continúa contribuyendo a lograr hitos de mejora en sus áreas terapéuticas (Oncología, Hematología, Innovative Medicines y Cardiovascular) gracias a sus proyectos de investigación.

Bristol Myers Squib trata de mejorar los resultados sanitarios de las poblaciones afectadas de manera desproporcionada por enfermedades graves, así como de las personas más vulnerables como niños, personas mayores o afectadas por enfermedades crónicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky