
El grupo Bayer ha desarrollado diversos productos farmacéuticos con el objetivo de contribuir a la salubridad de las personas sin afectar al medioambiente.
A lo largo de sus casi 160 años de trayectoria, Bayer se ha consolidado como una de las farmacéuticas más importantes gracias a la elaboración de medicamentos con amplia popularidad y utilidades.
Desde la fabricación de la aspirina, la empresa no ha dejado de crecer y desarrollar fármacos como Xarelto, el famoso anticoagulante oral que se ha convertido en su producto más vendido.
Asimismo, la compañía está investigando un nuevo medicamento similar con una nueva molécula, llamada asundexian, que trata de solucionar el riesgo de un exceso de sangrado, ya que los anticoagulantes están desaconsejados en caso de tener que realizar una operación quirúrgica o si se ha tenido un accidente en el que el paciente sangre.
Otra de sus aportaciones al mercado es Eylea, un medicamento oftalmológico que se usa para tratar la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), una palogía que afecta a la mácula de la retina en la parte posterior del ojo.
Esta empresa apuesta por la investigación propia así como por proyectos de colaboración e innovación abierta como LifeHub Barcelona, una iniciativa planteada como una estructura colaborativa que permitirá concentrar la acción con el ecosistema local para la transformación de la salud y la agricultura, áreas esenciales para la actividad de Bayer.
Además, en su lucha por mejorar la salubridad, la empresa busca fomentar la sostenibilidad en sus proyectos de innovación, producción y consumo sostenible, especialmente en los productos de su división consumer health. De esta manera asume un papel activo en la lucha contra el cambio climático, que es la causa de un número creciente de enfermedades y problemas de salud, especialmente en las poblaciones vulnerables, incluyendo a los niños y a las personas mayores.