
La cantante Rozalén da voz a las madres "que no quieren renunciar" a sus "sueños y a sus planes", en el tema "Yo no renuncio" que ha sido compuesta para el proyecto activista de DKV 'Canciones para los que no quieren escuchar', con el que quieren concienciar sobre problemas que afectan a la salud a través de la música. Y en el que ya han participado artistas como India Martínez o Dvicio con canciones que tratan la contaminación atmosférica y la contaminación por plásticos, basándose en datos de los distintos observatorios de DKV de Salud y Medio Ambiente que demuestran que no puede haber salud humana en un planeta enfermo.
Rozalén cantará "Yo no renuncio", que habla "de la importancia del autocuidado, de priorizarse y de estar bien una misma para poder estar bien con los demás", en la gira del Club de Malasmadres y DKV, 'Malasmadres On Tour La Hora de Cuidarse', que vuelve en 2022 y tendrá paradas en Málaga, Madrid, Valencia y Barcelona.
Bajo el lema "Menos renuncia, más música", DKV ha producido también un minidocumental en el que, en formato entrevista, Rozalén y Laura Baena charlan sobre los roles y la situación de las mujeres y cómo les afecta a su estado físico y emocional, y explican el proceso creativo de la canción.
Como una compañía activista en la causa de la mujer, DKV empezó a colaborar hace tres años con el Club de las Malasmadres en el proyecto "La Hora de Cuidarse", cuyo objetivo es concienciar a la población, especialmente a las mujeres y a las madres en particular, sobre la importancia del autocuidado y de estar bien física y emocionalmente. Así, la compañía ha decidido sumar el proyecto "Canciones para los que no quieren escuchar" a esta causa, con la colaboración de una artista activista como Rozalén.
Autocuidado y salud
El tema "Yo no renuncio" habla de la importancia del autocuidado, de priorizarse, y de estar bien una misma para poder estar bien con los demás. "Suelen ser las mujeres quienes tienen que renunciar a sus sueños, a sus vidas, por todas las dificultades: conciliación, brecha salarial, techo de cristal…por eso es tan importante que empresas como DKV se mojen y se impliquen en proyectos así",?asegura Rozalén.
El 50% de las mujeres reconoce que se cuida "mal o muy mal"
Asimismo, la compañía ha creado una plataforma digital de contenidos donde se pueden consultar datos e informes relacionados con la importancia del autocuidado y la salud, pues según el informe La hora de cuidarse y respirar, elaborado por por Malasmadres y DKV, tan solo un 10% de las mujeres califica su nivel de autocuidado como bueno, mientras que el 50% reconoce que se cuida "mal o muy mal". Además, seis de cada diez mujeres se alejan de su cuidado una vez tienen hijos, y priorizan el cuidado de terceros antes que el suyo. Mientras que cinco de cada diez señala la falta de tiempo como el principal motivo para no cuidarse. El informe destaca también que el 93% se siente culpable cuando dedica tiempo para ella "por restar tiempo a estar con la familia".
El 93% se siente culpable cuando dedica tiempo para ella "por restar tiempo a estar con la familia"
En consonancia, la crisis sanitaria también ha afectado a la salud mental de las mujeres. De hecho, el 50% reconoce que ha empeorado durante el confinamiento, y cinco de cada diez ha tenido estrés y ansiedad. Por otro lado, una de cada tres mujeres ha necesitado ayuda externa para solucionar sus problemas, pero solo un 41% de ellas acudió a un especialista.
En conjunto, los datos muestran que las mujeres cargan con todas las responsabilidades extra derivadas de la pandemia, como el cuidado de los hijos, pero también con la carga mental que supone la incertidumbre respecto al futuro y la crisis económica. La mayoría de las mujeres se olvidan de cuidarse a sí mismas cuando tienen que cuidar a otros y esto acaba afectando a su salud. Por eso es importante reservar tiempo para una misma, autocuidarse y quererse.
Con este proyecto, se pretende dar voz a la realidad de mujeres que se alejan cada vez más del cuidado de su salud al convertirse en madres y así poder ofrecer herramientas prácticas y consejos de ayuda para mejorar los indicadores el autocuidado, tanto físico como mental.
En definitiva, 'La Hora de Cuidarse' es una apuesta por mejorar la calidad de vida y la salud de las mujeres, seguir trabajando en la gestión emocional, en el entrenamiento físico y en la prescripción de las dosis de naturaleza como hábitos que pueden mejorar nuestra salud y prevenir las enfermedades.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.