Salud

DKV busca apoyos a la educación en salud integral en la escuela a través de Change.org

  • El manifiesto 'Me planto ante la obesidad infantil', elaborado por DKV y la Fundación Trilema busca concienciar sobre la importancia de enseñar hábitos saludables desde la infancia
Acción de DKV en las calles de Barcelona para concienciar sobre la obesidad. Imagen: Carlos Marselles.
Madridicon-related

En España el 35% de los menores entre 8 y 16 años tiene exceso de peso; eso significa uno de cada tres y, según el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en 2019 nuestro país ocupaba el lugar 12 en sobrepeso y obesidad en jóvenes de entre 5 y 19 años de la OCDE, con una prevalencia del 34,1%.

DKV Seguros lleva años trabajando para para revertir estas cifras de obesidad y sobrepeso infantil a través de acciones de concienciación sobre los diferentes agentes implicados en el problema: desde los propios niños hasta los padres y madres, pasando por escuelas, Administraciones públicas y pediatras.

Una de ellas es el Estudio sobre la situación de la obesidad infantil en España, realizado por el Instituto DKV de la Vida Saludable. Según esta publicación, el exceso de peso en la infancia no solo representa un riesgo de tener problemas graves de salud a medio y largo plazo -como diabetes, enfermedades del corazón y asma-, sino que, además, la obesidad infantil también tiene consecuencias psicológicas y emocionales.

Ahora la compañía de seguros da un paso más y ha lanzado una petición de firmas para lograr que en las escuelas se dediquen más recursos y tiempo a enseñar hábitos saludables. El manifiesto, llamado Me planto ante la obesidad infantil, ha sido elaborado por DKV en colaboración con la Fundación Trilema y Danone, y ya ha recibido el respaldo de más de 15 firmas de expertos de los ámbitos educativo y sanitario.

Acción de DKV contra la obesidad infantil en la Puerta del Sol de Madrid

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), España es uno de los países del mundo con las cifras más elevadas. La OMS asegura, además, que sin intervención los lactantes y los niños pequeños obesos se mantendrán obesos durante la infancia, la adolescencia y la edad adulta.

Este organismo de la Organización de las Naciones Unidas defiende que la salud es mucho más que la ausencia de enfermedad. Implica el cuidado de todas las dimensiones del cuerpo, el equilibrio psicológico, la autorregulación emocional y el bienestar espiritual. Por lo tanto, promover la salud de forma activa supone invertir en la felicidad de las personas y comunidades.

El manifesto desarrolla este concepto de salud integral y trata ocho principios clave para promover la educación en este sentido:

1. La salud es y debe ser un todo. Este principio debe ser tomado muy en cuenta.

2. El aprendizaje en temas de salud debe ser continuo; a lo largo de la vida hay novedades y hay que refrescar los temas importantes.

3. Debemos actuar no solo a nivel individual, sino a nivel colectivo: en la familia, dentro de las organizaciones, en la sociedad. De hecho, el caso de la pandemia es un buen ejemplo de cómo de interconectada está la salud de todos.

3. Prevenir es vivir: se puede prevenir y disfrutar de la vida, y prevenir es garantizar una mejor vida, más larga y de más calidad.

4. La escuela es clave para todos, porque la época de la escuela es la etapa en la que se fijan los valores y aprendizajes que nos van a acompañar a lo largo de la vida.

5. En el ámbito de la educación de la salud, se necesitan contenidos de calidad. En una época en la que hay tantos bulos y noticias falsas es importante resaltar que debemos utilizar contenidos de calidad, verificados y contrastados científicamente.

6. Hay que educar dentro y fuera del aula. El aula es importante, pero no basta. Para educar a una persona influye todo, lo que aprendemos en el aula, lo que vivimos en casa, lo que vivimos en nuestro entorno...

8. Todos debemos ser responsables de este cambio. O sea, todos los miembros de la sociedad somos responsables de una cultura que promueva la salud y, sobre todo, de que las generaciones jóvenes tengan una buena educación en esta área.

El manifiesto de DKV se puede firmar tanto en la página de la compañía https://dkvsalud.es/obesidadinfantil/ como en Change.org, donde ya han firmado más de 5.700 personas.

El objetivo de esta recogida de firmas es tratar de influir para que las comunidades autónomas dediquen recursos a la educación en salud en los decretos de desarrollo de la nueva ley de educación.

Acción promocional del manifiesto en Madrid

Para llegar lejos hay que crear alianzas y eso es lo que ha hecho la aseguradora para luchar contra la obesidad infantil, por eso se ha unido al proyecto Fluye, una propuesta educativa creada por la Fundación Trilema, con la colaboración de Danone y su programa Alimentando el Cambio para adquirir hábitos saludables.

Activistas de la salud

En marzo de 2020, DKV presentó su nuevo posicionamiento de marca Activistas de la Salud, con el que apela directamente a la sociedad a involucrarse de manera directa en causas como el cuidado del medio ambiente, la inclusión de las personas con discapacidad, la alimentación saludable, la lucha contra la obesidad infantil y el bienestar de la mujer.

DKV impulsa desde hace tiempo iniciativas relacionadas con estas causas para divulgar y promover acciones que mejoren la salud y el bienestar de las personas y el planeta. Proyectos como #LaHoraDeCuidarse, con el Club de las Malasmadres, que promueve que las mujeres dediquen tiempo a su cuidado personal; #DKVapptívate, de prevención de la obesidad infantil; el Observatorio DKV de Salud y Medioambiente, y la Fundación Integralia DKV son buenos ejemplos de ello.

Sin embargo, la compañía aseguradora ha querido ir más allá y se convierte en activista con este nuevo posicionamiento atrevido, directo y con un tono más reivindicativo que recuerda que "el momento de actuar es ahora".

En España, DKV está implantado en todo el territorio nacional con una amplia red de oficinas de seguros de salud (https://dkvseguros.com/seguros-medicos-particulares/) y consultorios, donde trabajan casi 2.000 empleados que dan servicio a cerca de 2 millones de clientes.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments