
Una de las mayores evidencias que está dejando la pandemia provocada por la Covid-19 es la importancia de la tecnología para luchar contra esta enfermedad. Desde dispositivos médicos al uso de la Inteligencia Artificial, compañías como Siemens Healthineers se han situado como uno de los grandes aliados del sistema sanitario para combatir una crisis de este calibre.
Muestra de ello es la prueba rápida de antígenos Covid-19. Se realiza a través del método de hisopado nasofaríngeo y, una vez recogida la muestra, el hisopo se inserta en un tubo con un líquido que permite extraer la molécula objetivo y, en 15 minutos, se indica claramente un resultado positivo o negativo. Este test ya contaba con el marcado CE para su utilización con el método de hisopado nasal desde enero de este año.
En esta línea, el grupo ha desarrollado otras pruebas como la cuantitativa de anticuerpos Covid-19 neutralizantes, convirtiéndose así en la primera empresa líder de diagnóstico en ofrecer este tipo de test que ya cuenta con el marcado CE y la autorización de uso de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
Gracias a esta prueba se pueden detectar anticuerpos neutralizantes, además de proporcionar un resultado cuantitativo con relación a la cantidad de anticuerpos de este tipo presentes en la muestra de sangre de un paciente. Los anticuerpos neutralizantes son fundamentales en la lucha contra la Covid-19 ya que son los encargados de bloquear la entrada del virus en las células.
Asimismo, la empresa ha desarrollado un test de anticuerpos IgG que proporciona información sobre la exposición previa de una persona al virus, lo que ayuda a determinar cómo se desarrollan los anticuerpos del SARS-CoV-2 y cómo persisten en el tiempo.
Por otro lado, Siemens Healthineers, que ha sido y es unos de los principales proveedores de dispositivos médicos y soluciones digitales del sistema de salud público y privado durante la crisis sanitaria, se ha focalizado en el suministro de TAC (tomografía computarizada) para el diagnóstico pulmonar. De hecho, uno de cada dos TAC que los hospitales adquirieron procedía de Siemens Healthineers. Este dispositivo se maneja a distancia con una tableta, por lo que el médico evita el contacto con el paciente, pudiendo mantener todas las medidas de seguridad.
Asimismo, la compañía, cuyos equipos permiten la atención de más de 240. 000 pacientes cada hora, ha provisto a los centros sanitarios de los equipos de rayos X portátiles y los de ultrasonido, para hacer ecografías pulmonares sin necesidad de mover al paciente. Estos escáneres también pueden instalarse en unidades móviles para proporcionar acceso en zonas de alta demanda o en áreas aisladas.
En esta coyuntura, el sector continúa trabajando 24 horas al día, siete días a la semana, para dar respuesta a la altísima demanda y para proporcionar formación y asesoramiento técnico permanente a los profesionales sanitarios.
Sacar partido a la IA
La digitalización de la atención médica es el habilitador clave para expandir la medicina de precisión, transformar la prestación de la atención y mejorar la experiencia del paciente. De hecho, los datos se gestionarán como un activo estratégico clave y la gran cantidad de datos de salud disponibles serán analizada por herramientas cada vez más poderosas, incluidos algoritmos de IA, para mejorar la toma de decisiones clínicas y operativas.
A este respecto, Siemens Healthineers es experto en Inteligencia Artificial desde 1990 y cuenta con más de 30 aplicaciones en el mercado enriquecidas con esta herramienta. Entre las ventajas más importantes de la IA en la medicina está la automatización de diagnósticos completos y la reducción del margen de error en estos.
En el campo de la radiología el vector en el que más se ha avanzado es en la imagen de tórax. Gracias a las plataformas de IA integradas, es posible caracterizar lesiones sospechosas, con una interpretación más rápida y fiable de las imágenes. Uno de los objetivos de esta tecnología en medicina es contribuir a mejorar la productividad.
Prueba de ello es el acuerdo de Siemens Healthineers con la Clínica Universidad de Navarra para crear un algoritmo de IA capaz de establecer la extensión del daño pulmonar provocado por el coronavirus y diferenciar una neumonía por Covid de otra convencional. Junto a otros seis hospitales europeos y americanos, han iniciado este proyecto en el que recogen y analizan los datos radiológicos obtenidos de tomografías computarizadas (TC) de tórax de pacientes sospechosos o positivos.
El software, facilitado por Siemens Healthineers y entrenado con estudios de TC proporcionados por los siete centros hospitalarios participantes, analiza de forma automática las exploraciones, segmenta el pulmón para diferenciar los lóbulos pulmonares y analiza el porcentaje de tejido pulmonar afectado. Esta herramienta tiene un gran impacto en el diagnóstico de los pacientes, ya que se podrá actuar con mayor rapidez ante posibles repuntes u oleadas del virus en el futuro.
Otra de las alianzas más destacadas de Siemens Healthineers ha sido la llevada a cabo con HT Médica para desarrollar una nueva herramienta de Inteligencia Artificial que podría facilitar el diagnóstico de la infección por Covid-19 mediante el empleo de TC. Si bien la TC no está indicada inicialmente para el diagnóstico de Covid-19, es muy sensible para detectar los cambios que induce en el pulmón el SARS-CoV-2, de forma muy superior a la radiografía de tórax, pudiendo demostrar alteraciones típicas de infección pulmonar en un 54% de los pacientes asintomáticos.
Además, esta técnica permite determinar con exactitud la extensión de la enfermedad, habiéndose desarrollado escalas cuantitativas, que probablemente puedan ayudar a una mejor estratificación de los pacientes y a determinar cuáles son más susceptibles de presentar un peor pronóstico a corto plazo y desarrollar complicaciones posteriormente.
Más allá de la Covid, la compañía desarrolla, fabrica e innova tecnología sanitaria en seis áreas: Diagnóstico de Laboratorio, Diagnóstico por Imagen, Terapias Avanzadas, Ultrasonidos, Point Of Care, Dispositivos de Diagnóstico Inmediato y Servicios.
Por otro lado, en 2019 el grupo adquirió la compañía estadounidense Corindus Vascular Robotics, que ofrece una plataforma de tratamiento robótico para los principales mercados terapéuticos vasculares, como intervenciones coronarias, vasculares periféricas y neurovasculares. Siemens Healthineers acaba de completar también la adquisición de Varian Medical Systems como refuerzo a su área oncológica.
Todo ello se enmarca en el objetivo de la compañía de contribuir a que los proveedores de atención sanitaria puedan aportar valor a través de la medicina de precisión y la digitalización en beneficio de la experiencia y los mejores resultados en salud para el paciente.
En este contexto, Siemens Healthineers está dando forma al futuro de la atención sanitaria. La empresa se encuentra en continuo desarrollo de su cartera de productos y servicios para la optimización de la calidad en los cuidados de salud, con aplicaciones apoyadas en la Inteligencia Artificial y ofertas digitales que desempeñan una función cada vez más importante en la próxima generación de tecnologías sanitarias.
De cara al futuro, Siemens Healthineers trabajará con foco en tres áreas clave: cardiaca, neurológica y oncológica.