Salud

Grupo Sanjose, referente en hospitales

  • En el último año y medio ha añadido 25 proyectos sanitarios a su porfolio
Madridicon-related

A lo largo de sus 50 años largos de trayectoria, Grupo Sanjose se ha consolidado como un líder internacional en infraestructuras sanitarias. No en vano, solo el en último año y medio ha añadido más de 25 proyectos de este tipo a su porfolio. Un área de especialización clave en el complejo contexto actual.

En España, recientemente GSJ participó en la construcción del Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal de la Comunidad Madrid. En solo tres meses y medio Sanjose levantó el Pabellón 2 del Zendal, el primer edificio en entrar en funcionamiento de todo el proyecto, que suma un total de 1.000 camas y se considera un "pulmón asistencial" en la lucha contra la Covid-19.

GSJ también es responsable de la nueva UCI flexible del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y tiene en ejecución la fase 1 del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol y el Hospital Materno Infantil Quirón de Sevilla.

Fuera de nuestras fronteras, destaca en primer lugar el Hospital de Al Ain, en Abu Dabi, un macrocomplejo de edificios inteligentes con una superficie equivalente a 35 campos de fútbol y capacidad para 715 camas. El edificio está dotado de un sistema de gestión integral que permite controlar y monitorizar los equipos de las instalaciones mecánicas, eléctricas y equipos médicos que lo requieran, así como otros que se consideren en el futuro.

Destacan asimismo varios proyectos en América Latina, singularmente en Chile. Allí fue inaugurado en marzo de 2020 el Hospital Provincial de Ovalle, con casi 41.800 metros cuadrados de superficie construida, que da servicio a más de 215.000 personas. En el país, Sanjose tiene otros tres hospitales en ejecución, en Melipilla, Huasco y Casablanca, que una vez terminados harán un total de siete, con capacidad para más de 1.500 camas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky