OHL suma 110 años de historia en este ejercicio 2021. Más de un siglo impulsando infraestructuras que favorecen el crecimiento y progreso en los mercados en los que la empresa está presente. Destaca su labor en el ámbito hospitalario donde alcanza nueve décadas realizando más de 150 hospitales de nueva planta y más de 60.000 camas.
Más de 150 hospitales de nueva planta construidos
La actividad, iniciada en España, se extiende a países como EEUU, Chile, México, Argentina, Uruguay, Las Antillas, República Checa, Portugal, o Irlanda. Asimismo, en sus trabajos aplica metodologías alineadas con la digitalización de los procesos constructivos como BIM (Building Information Modeling) y sigue criterios de sostenibilidad reconocidos por prestigiosos estándares internacionales como LEED (Leadership in Energy & Environmental Design).
Por su apuesta por la digitalización y por los procesos constructivos sostenibles destaca el recién finalizado National Forensic Mental Health Hospital en Portrane, al norte de Dublín (Irlanda) en el que se ha empleado la metodología BIM.
El nuevo complejo hospitalario, integrado por diez edificios y 24.000 m2 de superficie, se ha construido conforme a los criterios definidos por la certificación de construcción sostenible BREEAM Very Good.
A esta infraestructura se suman otras como el Hospital del Sureste, en Arganda (España), el Hospital Militar de la Reina y el Hospital Provincial de Curicó (ambos en Chile), las ampliaciones de The Lennar Foundation Medical Center y el Miami Cardiac & Vascular Institute, ambos en Miami (Florida, EEUU), y la reforma y ampliación del Centro Internacional para la Investigación Clínica en República Checa.

Más de una década impulsando la digitalización de los procesos constructivos
OHL es pionera en el uso de BIM (Building Information Modeling) aplicado al sector de la construcción. La organización incorpora esta metodología a su modelo de trabajo desde hace más de una década, y en todo este tiempo la ha aplicado a más de 70 iniciativas desarrolladas en 17 países de todo el mundo.
La compañía es pionera en el uso de BIM
De entre los proyectos abordados por la compañía, en los que se ha estandarizado su uso, destacan las actuaciones realizadas en la estación 72 del metro de Nueva York (EEUU). La iniciativa, marcó un antes y un después en lo referente a transporte público en la zona del Upper East Side de Manhattan, al dar servicio a 200.000 pasajeros diariamente y aliviar la congestión en la línea de la Avenida Lexington.

Forma parte del conjunto de actuaciones que le valieron a Judlau, filial neoyorquina de OHL y responsable de su ejecución, el premio Contratista del año, otorgado por la prestigiosa revista ENR Nueva York, en su edición de 2019.
Asimismo, OHL también ha utilizado la metodología BIM en proyectos señeros como la autopista Urbana Américo Vespucio (Chile), una infraestructura de 9,1 km de trazado destinada a disminuir el tiempo de recorrido por el sector oriente de Santiago de Chile; mientras que, en Noruega, BIM es utilizado en el desarrollo del proyecto ferroviario EPC Ski (Noruega), que contempla la reconstrucción de la estación de ferrocarril de Ski, integrada en la línea de alta velocidad Follo Line.

En el ámbito de la edificación hospitalaria, la compañía ha incorporado BIM en la construcción de los hospitales Dr. Gustavo Fricke y Provincial de Curicó, ambos en Chile.
Por último, la experiencia de OHL respecto a la digitalización de los procesos en los proyectos de edificación se extiende a otras iniciativas como es el caso de Torre Caleido, en Madrid, un complejo 100% sostenible: así como en los trabajos de construcción del Museo Nacional de Arqueología –MUNA–, en Lima (Perú).
Destacadas actuaciones durante la pandemia
Cerca de 10.000 empleados de OHL Servicios vienen acometiendo destacadas actuaciones durante el estado de alarma, y a lo largo de la geografía española a través de la gestión de contratos en hospitales, en áreas de limpieza, mantenimiento y servicios urbanos.
A ello se suman las que también desarrolla la filial de construcción, Elsan, realizando trabajos de conservación de carreteras, aeropuertos y pavimentos y estructuras urbanas, todos ellos esenciales durante la pandemia.
OHL Servicios está destinando cerca de 1.600 empleados a la gestión de residencias, pisos tutelados, atención a la dependencia, gestión sociosanitaria y servicio de higiene y desinfección hospitalaria.
Dentro de estas últimas áreas destacan los contratos en el Hospital Universitario de Burgos, con cerca de 200 empleados, en el centro de atención primaria del Institut Catalá de la Salut, servicio de atención a domicilio para los ayuntamientos de A Coruña, Vila-real, Isla Cristina en Huelva, Algeciras en Cádiz, Albolote en Granada, Terrassa en Barcelona, y Málaga.
En el ámbito de servicios urbanos, más de 2.500 trabajadores mantienen su actividad en el estado de alarma en sus contratos de Madrid, Torrejón, Albacete, Granollers, Jerez de la Frontera, Cartaya y Fuenlabrada, entre otros.
Además, en el ámbito del mantenimiento de instalaciones se prestan servicios en lugares esenciales como los hospitales de La Princesa y Torrejón de Ardoz, en Madrid, los hospitales de Zamora, Ávila, Burgos, Huercal-Overa, Bola Azul y Cruz Roja de Almería, Vinalopó, Torrevieja, Ciudad Real, y Sierrallana, centrados en dar soporte a las instalaciones imprescindibles para sostener a los centros en condiciones de atender a los pacientes.
En lo que respecta a Elsan, destacan las tareas acometidas en carreteras en Madrid, León, Granada, Lleida, Valencia y Castellón; la pavimentación y elementos singulares de la ciudad de Barcelona; las tareas de mantenimiento y obras llevadas a cabo en el aeropuerto del Prat (Barcelona) y en el aeropuerto de Adolfo Suárez (Madrid-Barajas) y las tareas de mantenimiento, remodelación y obras de estaciones de servicio.
Asimismo, la filial de OHL cuenta con un equipo humano de más de 200 personas y es referente de su sector en tecnología relacionada con pavimentos y, muy especialmente, firmes bituminosos.

