
El Covid-19 y su irrupción hace más de un año han hecho que el tema principal de muchas conversaciones hoy en día gire entorno al área sanitaria, de la que no todos son especialistas. De hecho, una gran parte de la sociedad todavía no entiende algunos vocablos de este mundo.
Hablamos de los más pequeños de la casa. Antibiótico, bacteria, Covid-19, epidemia, gen, hospital, infección, laboratorio, mascarilla, medicamento, neurona o vacuna son algunos de los más de 100 conceptos que recoge el "Diccionario Infantil de la sanidad sostenible". Este documento ha sido desarrollado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) y 50&50 Gender Leadership y editado por La Esfera de los libros.
Este último año los medios de comunicación han copado sus contenidos con mucha información referida a la salud y la sanidad con motivo de la pandemia que estamos viviendo, un aspecto al que los niños no han sido ajenos. Es por ello por lo que la iniciativa pretende hacer una aproximación a conceptos destacados sobre la salud y la sanidad, para ayudarles a comprender su relevancia y a entender mejor este entorno. Este sector de la población representa el futuro y su desarrollo saludable debe ser una de las máximas prioridades para la sociedad. En este sentido, la Fundación IDIS da un paso más en su compromiso con las políticas de responsabilidad social corporativa y, a través de la puesta en marcha de este diccionario, muestra su implicación con el cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) enmarcados en la Agenda 2030.
Concretamente, a nivel de educación de calidad (ODS 4), este Diccionario, que ha pasado la revisión pedagógica del Colegio San Patricio de Madrid, pretende garantizar una educación sanitaria inclusiva y de calidad ofreciendo oportunidades de aprendizaje a todos los niños. Además, aboga por garantizar una vida saludable y promover el bienestar en todas las edades (ODS 3) y por crear alianzas que permitan alcanzar los objetivos (ODS 17). Desde la Fundación IDIS se apuesta por desarrollar una sanidad colaborativa en la que se trabaje de forma coordinada al unísono, dentro de un sistema sanitario global. Su edición impresa será distribuida de manera gratuita a hospitales e instituciones de referencia.