La salud es un derecho humano fundamental, un indicador clave del desarrollo sostenible, y su carencia amenaza los derechos de los niños a la educación, limita las oportunidades económicas para hombres y mujeres y aumenta la pobreza tanto dentro de las comunidades como en los países de todo el mundo.
Es por ello, que la salud está presente en la Agenda 2030 -que la Asamblea General de la ONU adoptó, en septiembre de 2015- de una manera transversal y más concretamente en el ODS 3 Salud y Bienestar.
Tal y como señala el Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad de Forética, en el informe Salud y Bienestar 2030, hasta 2019 solo 7 países de los 36 que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estaban en disposición de lograr la consecución del ODS 3, lo cual se traduce en un 19% de cumplimiento, un 11% más que en el año anterior.
A pesar de estos avances, el 81% de los países OCDE todavía tiene el ODS 3 como un desafío dentro de su planificación y un tercio de ellos (33%) tiene que trabajar su compromiso con carácter significativo. Asimismo, los resultados de España en este ranking mostraban que, aunque todavía quedan desafíos por superar, el país estaba en la senda de cumplimiento del ODS 3.
De hecho, tanto el Bloomberg Healthiest Country Index (2019) , como el Global Competitiveness Report (2019) destacaban a España como líder mundial en el ámbito de la salud. También en el Índice de Progreso Social 2019, España puntuaba con 90,34 sobre 100 en la dimensión de bienestar, situándose en el puesto 17 de los 149 países que incluye el índice.
Tendencias futuras
Respecto a la consecución de la Agenda 2030, el estudio Sustainable Development Report 2020 divide el trabajo de los países según el logro conseguido y la tendencia futura de ese logro.
Para España las tendencias de cuatro de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 3, Salud y bienestar; ODS 6, Agua limpia y saneamiento; ODS 8, Trabajo decente y crecimiento económico y ODS 16, Paz, justicia e instituciones sólidas.
A nivel europeo existe una tendencia positiva en los ODS 16, 3, 1 y 8
Datos muy similares a los que presenta Eurostat en su último informe Sustainable development in the European Union, donde muestra el progreso de los ODS en la Unión Europea desde la constitución de la Agenda 2030. A nivel europeo, se percibe una tendencia positiva para los ODS 16, 3, 1 y 8 (en orden de progreso).
Retos pendientes
No obstante con el fin de conseguir estos objetivos sanitarios, los sistemas de salud deben estar preparados para reaccionar a la expansión de nuevas enfermedades infecciosas con gran impacto económico y social a los cuales podemos ser vulnerables (sirva como ejemplo la crisis sanitaria provocada por la crisis del coronavirus.
Según el ultimo informe de progreso elaborado por el Gobierno, España ha aprobado desde el inicio dos medidas para avanzar en el cumplimiento de los objetivos en este ámbito: el marco estratégico de atención primaria a la salud y el acceso universal al Sistema Nacional de Salud.
Sin embargo, la llegada del coronavirus, que afecta plenamente en estas medidas, podría ser vital para cambiar el ritmo al que llegamos a alcanzar los objetivos e incluso la forma de llegar a ellos.
Pero también habrá que permanecer alerta a la respuesta ante el envejecimiento de la población, el impacto del cambio climático y ante las enfermedades no transmisibles, principalmente las cardiovasculares y las enfermedades mentales.