Salud

Cómo transformar la sanidad con la economía del dato

  • Los servicios autonómicos presentan un índice bajo de transformación digital

Transformar y modernizar la sanidad española. Ese es el objetivo del innovador proyecto que la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), ha presentado a los Ministerios de Sanidad y de Ciencia e Innovación, así como a distintas Comunidades Autónomas, en el marco del Plan Europeo de Recuperación Next Generation EU. Este Plan se basa en dos premisas: el valor del dato y la transformación de toda la cadena de valor del sector, para que el sistema nacional de salud transite hacia un sistema más moderno, inteligente y sostenible.

El organismo destaca cuatro retos transversales críticos para la industria: la capacitación profesional y la concienciación de la sociedad; devolver la presencia internacional a las empresas del sector de Tecnología Sanitaria; la transformación del sistema de compra pública; y la transición hacia una economía verde. Para Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin, "la puesta en marcha (de este proyecto) permitiría convertir a España en un referente en la transformación hacia una economía del dato".

Este proyecto país, para el que Fenin propone consolidar un volumen de alrededor de 2.600 millones de euros, se compone de seis "proyectos articuladores" con enfoque multisectorial. En primer lugar, desarrollar un modelo de intercambio de datos robusto como soporte a la digitalización de la sanidad. El segundo lugar, crear un espacio común estatal de datos sanitarios que promueva un mejor intercambio y acceso a diferentes tipos de datos sanitarios, no solo para apoyar la prestación de asistencia sanitaria, sino también para la investigación y la elaboración de políticas en el ámbito de la salud.

Fenin propone un innovador proyecto para digitalizar el Sistema Nacional de Salud que aproveche los datos generados en la cadena de valor sanitaria

El tercer proyecto que propone Fenin pasa por el desarrollo de nuevas herramientas y servicios digitales dirigidos a pacientes y profesionales capaces de aportar valor añadido de cara a la transformación de los procesos asistenciales. Por su parte, la potenciación de la I+D+i mediante entornos colaborativos y SandBox constituye el cuarto eje. El objetivo es lograr la colaboración entre los Servicios de Salud, los centros para la investigación, desarrollo e innovación nacional y las organizaciones del sector privado para facilitar el desarrollo de proyectos en el ámbito de Smart Health e impulsar la "Estrategia España, Nación Emprendedora".

En quinto lugar, se propone la renovación del parque tecnológico para conseguir una mayor eficiencia y sostenibilidad medioambiental, una mejor capacidad diagnóstica y un mayor grado de digitalización que permita un mejor aprovechamiento del dato sanitario.

Por último, Fenin apuesta por un modelo de industria 4.0, basado en la producción inteligente, sostenible y exportadora, con gran capacidad de automatización en manufactura y una digitalización intensiva en sus procesos orientados a una mayor eficiencia para mejorar la competitividad a nivel global.

Baja transformación digital

Que la sanidad española necesita una transformación queda patente en análisis como el realizado por Fenin, en colaboración de la Fundación Cotec para la innovación, que concluye que los servicios de salud autonómicos presentan un "índice bajo" de transformación digital. De este modo, el grado de madurez digital del sistema español es de un 31% tras analizar los servicios digitales para pacientes y para profesionales, las infraestructuras IT de salud digital y los sistemas analíticos.

Los resultados más pobres se dan en los servicios digitales para los pacientes (22,8%) y la analítica de datos para la toma de decisiones (17,8%). Si bien en algunos aspectos como la gestión de citas, el acceso a la historia clínica electrónica por parte de los profesionales o la prescripción electrónica el nivel es alto, este estudio concluye que "es necesario impulsar planes estratégicos de digitalización, que cuenten con partidas de financiación específicas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky