
El Centro de Control de Energías Renovables de Acciona (Cecoer) supervisa en tiempo real el funcionamiento de instalaciones de energías renovables que suman más de 15.000 MW.
Localizado en la sede de la División de Energía en Sarriguren (Navarra), y con delegaciones en Chicago y Santiago de Chile, gestiona datos procedentes de más de 400 instalaciones eólicas, hidroeléctricas, fotovoltaicas y termosolares propiedad del Grupo Acciona o de terceros, ubicadas en 22 países de los cinco continentes. Además de instalaciones de generación, controla también el funcionamiento de 270 subestaciones de transformación.
Éste es uno de los principales centros de control de energías renovables del mundo. La Administración la considera, desde antes e independientemente de la declaración del estado de alarma, el pasado 14 de marzo, una "infraestructura crítica". En consecuencia, resulta fundamental garantizar el suministro eléctrico ante la magnitud de la crisis sanitaria que ha originado el Covid-19.
Como la operación y mantenimiento de las instalaciones y plantas de generación renovable son "servicios esenciales" para el suministro eléctrico, el Cecoer está trabajando con normalidad 24 horas los siete días de la semana. Se han adoptado ciertas medidas especiales para asegurar su funcionamiento y la salud de los trabajadores. Se ha reformulado la ubicación de éstos y la operativa para que se guarde la distancia de seguridad de no contagio.
El Cecoer de Acciona es uno de los principales centros de control de energías renovables del mundo
Por otro lado, se han extremado las medidas de higiene, incluyéndolas en el protocolo de prevención de riesgos laborales. Se han reforzado los servicios obligatorios de limpieza y se han establecido protocolos específicos de desinfección.
El Cecoer registra anualmente más de 500.000 incidencias relativas al funcionamiento de las instalaciones controladas, de las cuales se solucionan en remoto el 60%. El resto se resuelve en estrecha coordinación con los servicios de mantenimiento destacados sobre el terreno.
Su labor incide directamente en lograr altas tasas de disponibilidad de las instalaciones que opera el Grupo y también bajas tasas de desvío entre la producción real y la previamente programada y comunicada al operador del sistema eléctrico.
El Cecoer normalmente está atendido por un cualificado equipo de 80 personas, que permiten su funcionamiento durante los 365 días al año.
Diversas iniciativas
Acciona opera infraestructuras críticas en energías renovables, agua y transporte. Es el caso del Cecoer. Asimismo, presta servicios esenciales como la gestión de hospitales, los servicios de ambulancias o limpieza, entre otros. Por ese motivo, ha tomado diversas iniciativas necesarias para asegurar la continuidad y calidad de dichos servicios absolutamente necesarios para la seguridad y bienestar de los ciudadanos. Luz, agua, hospitales, aeropuertos, ferrocarriles, gestión de residuos son servicios que deben estar plenamente disponibles en esta crisis sanitaria. Sólo en España, opera 150 plantas depuradoras de aguas residuales, 20 plantas de tratamiento de agua potable, y gestiona algo más de 80 servicios de gestión de agua que proveen el servicio a casi 750.000 habitantes.
Las guías de actuación ante posibles contagios ayudan a todos los empleados a prevenir el contagio y a identificar sus síntomas, proporcionando información sobre prevención, tratamiento y formas de actuar.
La compañía ha fomentado el teletrabajo. De esta manera, coopera con la iniciativa de reducir al máximo los desplazamientos y las posibilidades de contagio. Más del 95% de su personal de oficina se ha podido acoger a esta iniciativa, clave en la lucha contra la pandemia. Por supuesto, han quedado suspendidos los viajes de trabajo durante el período de crisis.
Igualmente, se ha potenciado la seguridad presencial, puesto que la gestión de diversas infraestructuras críticas y servicios esenciales, especialmente relevantes en una crisis de estas características, obliga a un grupo importante de los empleados de Acciona a acudir a sus puestos de trabajo. Para su seguridad, la compañía ha puesto a su disposición los equipos de protección y las medidas de higiene necesarias. Los espacios de trabajo se han reorganizado para poder mantener las distancias adecuadas de seguridad.
El Centro de Seguridad de Acciona (CSA) monitoriza 24 horas al día la situación y ofrece el apoyo necesario a aquellos empleados que necesitan solucionar situaciones o tienen dudas sobre la mejor manera de proceder.
Atendiendo al estado de alarma y a la necesidad de extremar medidas de higiene, Acciona ha suspendido temporalmente su servicio de motosharing en todas las ciudades de España donde lo ofrece (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza) y en el resto de la Unión Europea (Milán y Lisboa).
Colaboración social
Para contribuir a la mitigación de los efectos del virus, Acciona está desarrollando diversas acciones de colaboración con más de 75 instituciones públicas y agentes sociales en todo el mundo.
Ante los problemas que afrontan en estas circunstancias muchas pequeñas y medianas empresas en España, ha ofrecido un aplazamiento de los pagos del servicio de suministro eléctrico hasta el segundo semestre del año a aquellas pymes a las que la compañía ofrece el servicio.
En los hospitales gestionados por Acciona, como el Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes (Madrid), han reforzado sus servicios, estableciendo medidas para el descanso del personal y el reconocimiento económico de su esfuerzo. Se ha establecido el servicio de vending gratuito para todo ellos y se les reparte fruta y otros alimentos. Los pacientes, por su parte, disfrutan de acceso gratuito al servicio de televisión.
El Grupo ha colaborado en la implementación de las instalaciones necesarias para el buen funcionamiento del hospital de campaña en Ifema en Madrid, mediante un equipo de más de 30 personas, para el montaje de la instalación de gases medicinales para los enfermos. En Panamá, ha ayudado a las autoridades en tareas de ejecución, mantenimiento y suministro de un hospital de campaña de 100 camas y diez UCIs.
La falta de equipos de protección ha sido motivo de preocupación. Acciona ha llevado a cabo importantes donaciones de mascarillas a distintos hospitales e instituciones a lo largo del país como el Hospital Infanta Sofía, el Hospital San Francisco de Asís (Madrid) o las Hermanitas de los Pobres (Madrid). Se está utilizando las impresoras 3D disponibles en la compañía para fabricar unas 200 máscaras de protección para personal sanitario del Hospital Infanta Sofía a la semana.
Se están utilizando impresoras 3D para fabricar unas 200 máscaras de protección a la semana
Se está poniendo a disposición de las administraciones públicas y de diversas entidades implicadas las capacidades, recursos y personal de Acciona en materia de transporte (furgonetas o motos), logística (espacios de almacenaje), estructuras (posicionamiento de casetas de obra), limpieza (normal y especializada) y mantenimiento, para instituciones que no cuentan con recursos en estos momentos.
Por ejemplo, está prestando el servicio de limpieza en varios hoteles de Room Mate en Madrid y Barcelona que están albergando a personal sanitario, a través de empleados que iban a estar afectados por medidas de regulación temporal de empleo.
Otra colaboración es con el Hospital Ramón y Cajal, con el Hospital La Paz y con el Hospital Infanta Sofía, todos ellos en Madrid; llevando medicación a las casas y a las residencias de ancianos con enfermos aquejados de otras dolencias y que correrían riesgos de contagio si acudieran a recogerla al hospital. La entrega se hace sin contacto físico con el enfermo en su casa o en su residencia.

Principales funciones del Cecoer
- Supervisión y control en tiempo real del funcionamiento de instalaciones de generación eléctrica de cinco tecnologías diferentes (eólica, hidroeléctrica, biomasa, fotovoltaica y termosolar), distribuidas por los cinco continentes.
- Operación de incidencias: detecta de inmediato las incidencias que se produzcan en cualquier instalación, lo que agiliza su corrección, bien en remoto o en coordinación con los servicios locales.
- Gestión de energía eléctrica: a partir de modelos propios de predicción, el centro envía al operador del sistema (Red Eléctrica de España) miles de programaciones de producción al año.
- Interacción con el Operador del Sistema: el Cecocer envía al operador del sistema (REE en España) datos en tiempo real de cada instalación de generación, lo que permite a éste calcular la producción eléctrica integrable y maximizar la penetración de las energías renovables en el sistema.
- Registro de datos, análisis y otras: registra y analiza la información operativa, para optimizar la eficiencia de las instalaciones, y opera las subestaciones y líneas de alta tensión, para garantizar la evacuación de la energía.
- Seguimiento y control de la medida eléctrica.
- Asegurar que los activos de generación cumplen los requisitos técnicos establecidos en los Códigos de Red, estableciendo planes de acción en caso de ser necesario.