
Quirónsalud ha puesto todos sus centros, sus camas hospitalarias, la tecnología más avanzada y más de 40.000 profesionales altamente especializados para hacer frente a la pandemia de Covid-19, incluso antes de que el Gobierno decretara el estado de alarma.
El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, ha sacudido los cimientos de los sistemas sanitarios de todo el mundo. En esta tercera guerra mundial, como la llaman algunos, la primera línea de batalla está formada por sanitarios que luchan de forma incansable contra un enemigo invisible pero letal. Y España, como uno de los países más afectados por esta pandemia -al menos hasta el momento-, ha puesto a toda su sanidad tanto pública como privada a trabajar todos a una para atender con éxito a los pacientes que cada día han ido llegando al campo de batalla en el que se han convertido los hospitales.
En este contexto, Quirónsalud, grupo hospitalario líder en España, ha ofrecido desde el primer momento a las autoridades sanitarias españolas su total y absoluta colaboración, y puso sus recursos y su personal totalmente a disposición de las autoridades sanitarias, incluso antes de que el Gobierno decretara el estado de alarma, el pasado 14 de marzo.
El grupo ha puesto todos sus centros sanitarios, camas hospitalarias y la tecnología más avanzada al servicio del combate de una enfermedad hasta hace poco desconocida. Todo ello en manos de los más de 40.000 profesionales altamente especializados y de prestigio que conforman su plantilla, a la que en este último mes se han sumado cerca de 1.900 nuevas contrataciones para hacer frente a esta crisis, principalmente en Madrid y Barcelona.
Quirónsalud ha incorporado 1.900 profesionales a su plantilla para combatir la pandemia de Covid-19
Sus profesionales son el principal valor de esta organización, que desde el primer momento ha reconocido el admirable trabajo que están haciendo cada uno de sus trabajadores. Además, desde el principio se planificó la adquisición de todo el equipamiento imprescindible para tratar de garantizar las existencias del material crítico que hayan podido necesitar en el abordaje de esta pandemia. Y, por si fuera poco, numerosas empresas e instituciones han querido colaborar con los hospitales del grupo donando material y todo tipo de provisiones que pudieran resultar de ayuda en estos momentos más complicados.
Conscientes de la importancia de cuidar y velar por las personas en la organización, hace un par de semanas Quirónsalud comenzó a realizar test masivos en sangre a todos sus profesionales para poder identificar posibles contagios y proteger a sus pacientes. Una medida que se ha tenido que hacer en dos fases ante el tamaño de su plantilla, y en la que se han priorizado a aquellos colectivos con mayor riesgo o necesidad, como el personal de UCI, urgencias y quirófanos (incluyendo bloques obstétricos).
Sin duda, en situaciones de alarma como esta es vital una buena estrategia. Y en ese sentido, el grupo Quirónsalud creó desde el primer día un comité de gestión de la crisis centralizado para coordinar todas las actuaciones, lo que ha favorecido la cooperación entre los distintos hospitales del grupo, así como con Quirónprevención, su empresa de prevención de riesgos laborales, que es líder a nivel nacional e internacional dentro de su sector, compartiendo medios materiales y humanos.
El grupo ha realizado test en sangre a todos sus profesionales para detectar casos de coronavirus
Un ejemplo de esa colaboración ha sido Madrid, epicentro de esta pandemia, donde la cooperación entre todos los hospitales del grupo -tanto los privados como los públicos que gestiona- ha sido total, derivando pacientes en ambulancias propias e incluso trasladando profesionales a otros centros hospitalarios en los que había necesidad de apoyo.
La humanización, fundamental
Quirónsalud lleva tiempo apostando por la humanización de la asistencia sanitaria y, en ese sentido, puso en marcha, en medio de esta crisis, la iniciativa Todo irá bien, para que los ciudadanos pudieran enviar cartas de apoyo anónimas para los pacientes ingresados en sus hospitales, a los que se las hicieron llegar mediante tablets instaladas en las habitaciones o de forma impresa. Asimismo, también a los pacientes ingresados que estaban aislados les han dado la posibilidad de realizar videoconferencias con sus familiares. Y por supuesto, respeto máximo para los fallecidos y sus familiares, y todo el apoyo y ánimo cuando los pacientes lograban recuperarse y recibían el alta.

De igual modo, la red hospitalaria de Quirónsalud no solo ha atendido a pacientes con Covid-19 en estas semanas. Para mantener el contacto con el resto de pacientes en un momento tan complicado como el actual, ha potenciado el canal digital como vía de contacto y también ha puesto en marcha servicios de consultas telefónicas en centros.
Asimismo, los centros de este grupo hospitalario han creado circuitos limpios para atender a casos urgentes o pacientes cuya atención no ha podido interrumpirse, con el objetivo de generar entornos seguros para que puedan ser atendidos siguiendo todas las precauciones.
En definitiva, una respuesta asistencial a la altura de las circunstancias para una situación tan excepcional como la vivida en este arranque de 2020.
'Gracias por ayudarnos a ayudar'
Desde el comienzo de esta crisis numerosas empresas e instituciones se han volcado con los hospitales para ayudarles a combatir esta difícil situación. Ante esta situación, el grupo Quirónsalud puso en marcha la iniciativa 'Gracias por ayudarnos a ayudar' para canalizar todas aquellas donaciones de material y otros recursos que han ido llegando a sus hospitales. Mascarillas, guantes, trajes o pantallas protectoras para que los sanitarios y todo el personal que trabaja en los centros haya seguido trabajando con unas condiciones de seguridad óptimas; todo tipo de alimentos y bebidas para que pudieran reponer fuerzas durante las duras jornadas de trabajo que están viviendo; y dispositivos móviles, flores, revistas e incluso libros dedicados de puño y letra por el autor para hacer más llevadero a los pacientes su ingreso hospitalario. Cualquier ayuda ha sido bien recibida en estos momentos tan complicados.
