
Prácticamente el 30% de los profesionales enfermeros asegura haber tenido síntomas de Covid-19. La falta de materiales sanitarios hace que los trabajadores de este sector se expongan con poca seguridad a un enemigo que ya ha cobrado más de 20.000 víctimas en España.
Es el sector del que más se ha hablado en las últimas semanas y son los profesionales que se encuentran en la primera línea de batalla luchando contra un enemigo invisible llamado Covid-19. El personal de enfermería reclama el papel tan relevante que tiene para poseer más presencia en la toma de decisiones del sector de la salud.
Sin conocimientos de lo que auguraba el año 2020, la Organización Mundial de la Salud y sus asociados designaron este año el Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería. Durante este mes, este colectivo ha demostrado con creces la importancia que tiene el desarrollo de sus tareas en las instalaciones hospitalarias, cuyo único objetivo se centra en la recuperación del paciente.
Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería en España manifiesta que durante estas semanas:"Exigimos que proporcionen a los profesionales todo el material necesario para que no se jueguen la vida innecesariamente prestando su asistencia. La vocación de los profesionales sanitarios es cuidar de las personas, pero no a cualquier precio".
Se trata de uno de los grupos sanitarios que más está sufriendo estas semanas. Algunas de las enfermeras de hospitales de España han querido reivindicar el papel que están realizando durante la gestión de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus reclamando más protagonismo y atención. La directora de Enfermería del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, Maria Àngels Barba, ha defendido que las enfermeras "son los ojos y las manos del sistema sanitario: son las que observan al enfermo y las que aplican el tratamiento".
Florentino Pérez Raya habla de una lucha desigual estos días, "No estamos cuidando a quienes tienen que cuidarnos y hay que recordar que cada baja por infección es un profesional que no puede atender y cuidar en primera línea asistencial", apunta.
A pesar de que el trabajo de este colectivo no siempre se ha visibilizado, reclaman más presencia del sector tanto a nivel político como en la toma de decisiones de salud. Además, desde el gremio indican que la pandemia ha complicado la situación en España porque es en este país donde hay una de las ratios más bajas de enfermera por habitante, por lo que se ha tenido que recurrir a jubiladas e incluso estudiantes para ayudar en este escenario extraordinario. Pérez Raya discrepa con estas medidas:"Pedimos que antes de contratar a estudiantes y jubilados agoten las bolsas de profesionales en el paro".
Desde el Consejo General de Enfermería de España han realizado una encuesta a toda la base de datos de enfermeros para poder tener una fotografía de la situación. Del total de sanitarios de este sector, en torno a 70.000 enfermeras y enfermeros en España podrían haber estado potencialmente contagiados y aproximadamente 18.400 habrían dado positivo en las pruebas realizadas hasta el momento.
Consejos para el confinamiento
El Consejo General y los colegios de Enfermería han lanzado una lista de consejos en una infografía y vídeo animado para evitar los hábitos poco saludables que se pueden adquirir por pasar demasiado tiempo confinados por la situación de coronavirus. Algunas de estas recomendaciones son no abusar del alcohol o del tabaco, no caer en la adicción al juego, no generar dependencias de las tecnologías, mantener una rutina de sueño de siete a ocho horas, convertir el ejercicio en un hábito, controlar la ingesta de bebidas con cafeína o mantener una dieta libre de azúcares.
Estos consejos parten de la preocupación que se ha generado el colectivo al observar los datos publicados por el Ministerio de Agricultura en los que se reflejaba un 62,6% de incremento en las ventas de vino, un 70,1% de cerveza y un 79,3% en las bebidas espirituosas. La compra de alimentos procesados también se ha disparado, por lo que recomiendan no dejar la salud de lado e intentar no caer en estos hábitos tóxicos.
Asimismo, han puesto en marcha una campaña de divulgación informativa sobre temas como el lavado de manos, medidas para el aislamiento domiciliario, limpieza del domicilio con un afectado por Covid-19, aprender a retirar los guantes desechables sin riesgos, etc.
Pérez Raya apunta que:"atravesamos la mayor emergencia de salud pública de nuestra historia reciente. El compromiso y sentido del deber de todas y cada una de las 307.000 enfermeras y enfermeros españoles está fuera de toda duda".