
La dermatóloga Ángela Estenaga, de la Policlínica Gipuzkoa, ha destacado que la teledermatología es una herramienta "innovadora y eficaz" para el diagnóstico de patologías cutáneas, que es "rápido y sencillo" gracias a la combinación de tecnología de imagen y experiencia clínica, lo que también ayuda a reducir "en gran medida" las listas de espera.
En profundidad
Este método consiste en que el paciente que acude a consulta presencial con experto en dermatoscopia realiza un cuestionario sobre la enfermedad, tras lo que se toman fotografías clínicas y dermatoscópicas, para ser estudiado de manera remota por un dermatólogo.
La foto se realiza con una especie de lupa, obteniendo una imagen ampliada que permite diagnosticar lesiones pigmentadas como los lunares, queratosis seborreicas --que son las lesiones benignas más comunes--, verrugas vulgares y otras entidades; tras ello, ambos especialistas establecen tanto un diagnóstico como una pauta de tratamiento.
Más detalles
"Los beneficios de la teledermatología implican que podemos utilizarla como cribado para decidir qué pacientes necesitan una consulta presencial y con qué prioridad tiene que darse esa cita y también en muchos casos nos permiten resolver el episodio y pautar un tratamiento basado en un diagnóstico de certeza establecido por el dermatólogo, evitándole al paciente una cita presencial con la espera que conlleva", ha reseñado Estenaga.
Sin embargo, ha señalado que existen casos en los que la teledermatología no es suficiente para establecer un diagnóstico por las dudas o lesiones en zonas de difícil acceso, por lo que se solicita una cita presencial con la prioridad "que se considere" en función de la sospecha diagnóstica.
"A los pacientes que todavía tienen reticencias al uso de la teledermatología, les diría para animarles que se trata de un proceso en el cual van a tener contacto con una persona especialmente formada en la teledermatología, que es experta en la resolución o relleno del formulario y la toma de imágenes, y que en la mayor parte de los casos nos permite a los dermatólogos establecer un diagnóstico correcto", ha añadido la especialista.
A tener en cuenta
Asimismo, ha destacado que los comentarios de los pacientes que han usado este servicio es "bueno" porque les "permite un diagnóstico y un tratamiento efectivo en la mayor parte de los casos", insistiendo en que el tiempo de espera es "mucho más corto" que la consulta presencial.
El servicio es para un máximo de cinco lesiones cutáneas que hayan sufrido cambios recientes, generen síntomas o despierten dudas diagnósticas, y que puede derivar en una cita presencial o en un diagnóstico en un solo episodio.