
La receta médica, como bien sabemos, es el documento por medio del cual el facultativo da a conocer desde hace multitud de años en España la prescripción del fármaco, así como las vías, pautas y forma de administración de los medicamentos.
En profundidad
De acuerdo a la información proporcionada por la 'Revista española de medicina legal', forma parte de los denominados y famosos documentos médico-legales, siendo su cumplimentación obligatoria y de elevada repercusión a nivel asistencial, económico, administrativo y legal.
De ahí que no cumplir con esto pueda acarrear sanciones importantes para las farmacias. De hecho, la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios establece un marco sancionador que clasifica las infracciones en leves, graves y muy graves.
Sanciones
Claro está, con multas que varían en función de la gravedad y las circunstancias específicas del caso. Según el artículo 108 de la mencionada ley, las infracciones se clasifican del siguiente modo:
- Infracciones leves. Pueden ser sancionadas con multas de hasta 100.000 pesetas (601€ aproximadamente).
- Infracciones graves. Llevan multas que oscilan entre 100.000 y 1.000.000 de pesetas (entre 601 y 6.010€ aproximadamente),
- Infracciones muy graves. Conllevan multas que van desde 1.000.000 hasta 100.000.000 (entre 6.010 y 601.012€ aproximadamente).
A tener en cuenta
Cabe destacar que la cuantía exacta de la multa se fija teniendo presente factores como la negligencia o intencionalidad del infractor, el fraude o connivencia, el incumplimiento de advertencias previas, la cifra de negocios de la empresa, el número de personas afectadas, el perjuicio causado, los beneficios obtenidos a causa de la infracción y la permanencia o transitoriedad de los riesgos.
Todo esto se evita cumpliendo a la perfección la ley. Y es que los farmacéuticos tienen la obligación de garantizar que los medicamentos sujetos a prescripción médica se dispensen solo cuando el cliente presente la receta correspondiente.