Salud Bienestar

Ordenan la retirada inmediata de una conocida marca de setas en los supermercados españoles por contener toxina botulínica: "No consumir"

  • Se recomienda a las personas que posean este producto en sus hogares que se abstengan de consumirlo debido al riesgo de botulismo
Níscalos en conserva | Firma: Canva

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha ampliado la alerta alimentaria emitida el 27 de junio de 2024 debido a la presencia de Clostridium botulinum en el producto "Lactarius en rodajas (Lactarius deliciosus), encurtido". Esta alerta se basa en información recibida desde Alemania a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF).

Detalles del producto afectado

  • Nombre del producto: Lactarius en rodajas (Lactarius deliciosus), encurtido
  • Aspecto del producto: Envasado en tarro de cristal
  • Código de barras: 4250370593657
  • Fecha de caducidad: 20/05/2025
  • Peso de unidad: 500 g
  • Temperatura: Ambiente

Distribución del producto

Este producto ha sido distribuido en varias comunidades autónomas, incluyendo Andalucía, Baleares, Cataluña, Canarias y Comunidad Valenciana. No se descarta la posibilidad de redistribución a otras comunidades.

Medidas y recomendaciones

La información ha sido comunicada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para garantizar la retirada del producto afectado de los canales de comercialización. Se recomienda a las personas que posean este producto en sus hogares que se abstengan de consumirlo debido al riesgo de botulismo.

Información adicional

El botulismo es una enfermedad grave causada por el consumo de alimentos contaminados con la bacteria Clostridium botulinum. La AESAN proporciona más información sobre el botulismo y otras enfermedades de transmisión alimentaria en su portal web.

Qué es el botulismo

El botulismo es una enfermedad grave, causada por una toxina producida por la bacteria Clostridium botulinum. Esta toxina puede encontrarse en alimentos mal conservados, heridas infectadas o, en casos raros, en el intestino de bebés. La enfermedad afecta el sistema nervioso, provocando parálisis muscular que puede ser mortal si no se trata adecuadamente.

Los síntomas del botulismo incluyen debilidad muscular progresiva, visión borrosa, dificultad para hablar y tragar, boca seca y, en casos graves, parálisis total. Estos síntomas suelen aparecer entre 18 y 36 horas después de la exposición a la toxina. La atención médica inmediata es crucial para el tratamiento efectivo del botulismo, que a menudo implica el uso de antitoxinas y soporte respiratorio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky