
La Comunidad de Madrid pretende ampliar la cartera de pruebas que los médicos de Atención Primaria pueden solicitar con el fin de reducir y agilizar los tiempos de espera, las consultas con especialistas y los trámites asociados.
Según cuenta este lunes el diario 20minutos, el Gobierno regional ha adoptado esta medida en algunos centros de salud, aunque se pretende extenderla a toda la región de forma gradual. "El paciente se ahorra una primera consulta en el especialista hospitalario yendo directamente a hacerse la prueba que requiere", indican desde la Consejería de Sanidad al diario digital.
Así, cuando un paciente acuda a su médico de familia por, por ejemplo, un dolor articular, el propio sanitario podrá solicitar la realización de las pruebas pertinentes para, posteriormente, visitar al médico especialista con las pruebas ya realizadas. "Esto disminuye el tiempo que transcurre entre que el médico de atención primaria decide que el paciente necesita ser valorado por otro compañero en el hospital y el diagnóstico final del madrileño", explican desde la consejería al diario 20minutos.
Aunque por el momento no se han desglosado qué pruebas podrán pedir los centros de salud directamente, el diario avanza que en algunos hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) se han incluido pruebas como la tomografía axial computarizada (TAC) o la resonancia magnética. De esta forma, se engrosará la lista de procedimientos que ya se pueden solicitar desde el centro de salud, como mamografías, ecografías, radiologías, análisis de laboratorio, colonoscopias o gastroscopias.
Se trata, en definitiva, de dotar al médico de Atención Primaria de una mayor autonomía y así agilizar las listas de espera.