
La 'Operación Bikini' ya está llegando casi a su fin para muchos españoles y españolas. Ahora bien, para otros solo acaba de comenzar. Aunque resulta difícil con las altas temperaturas que se prevén en España de cara a las próximas semanas, el objetivo es claro: perder peso y mejorar la apariencia física.
Así, y solamente así, podremos lucir nuestras mejores galas, y también nuestro mejor aspecto físico, tanto en las piscinas de nuestro país, como en las playas y otros lugares paradisiacos. Esta finalidad puede incluir no solo la pérdida de grasa, sino también la tonificación muscular.
En profundidad
Pero no todo va a ser negativo, una imagen que los que están inmersos en este proceso siempre tienen en su interior. Y es que una reciente investigación publicada en la revista 'Clinical Nutrition' -liderada por el experto en nutrición Vimal Karani- ha desvelado que determinados lácteos pueden ayudarnos a mantener a raya el azúcar en sangre.
Y lo mejor: sin renunciar al placer de comer. A través de un estudio pequeño de 30 participantes (durante dos semanas), se comparó los efectos de una dieta vegana (solo alimentos vegetales) frente a una lactovegetariana (basada en plantas que permite lácteos como único derivado animal) con respecto a los niveles de azúcar en sangre y la respuesta metabólica.
Más detalles
Los resultados fueron más que sorprendentes. De hecho, aquellos individuos que consumieron productos lácteos dentro de una dieta equilibrada presentaron niveles de glucosa más bajos y estables. Una de las claves se encontraría en la presencia de algunos compuestos bioactivos.
"El grupo vegano mostró concentraciones medias de glucosa más altas durante el seguimiento, incluso tras ajustar por sexo, edad, índice de masa corporal y glucosa basal", reflejaron los autores de manera abierta. Lo cual generó cierta polémica en las redes sociales.
A tener en cuenta
Entre otras cosas, la investigación descubrió un aumento de acetilcarnitina (C2), una sustancia relacionada estrechamente con la mejora del metabolismo de la glucosa y la protección frente al estrés oxidativo, en los consumidores de lácteos. A su vez, en el grupo vegano se apreció un incremento de fenilalanina, un aminoácido vinculado a peores índices glucémicos.
Los lácteos usados en el proyecto, cabe destacar, fueron naturales y sin azúcar añadidos. O lo que es lo mismo, yogur casero, leche hervida y un queso fresco típico de la India elaborado cuajando leche con zumo de limón o vinagre. Y esto todo ello no hace más que reafirmar a aquellos especialistas que afirman que los lácteos -en versiones simples y sin edulcorar- pueden formar parte de una alimentación saludable y equilibrada.
Futuro
El futuro, incierto, pero esperanzador. "Se necesitan más investigaciones a largo plazo, pero nuestros hallazgos indican que los productos lácteos podrían formar parte de una estrategia efectiva para prevenir el riesgo de diabetes tipo 2", concluyó el colectivo.