Salud Bienestar

Verde, amarilla o madura: ¿qué tipo de banana es mejor para toda la salud y por qué?

Varias bananas juntas, sobre una mesa. Fuente: Canva.

¿Banana o plátano? ¿Plátano o banana? Aunque pueda parecer lo mismo, al menos por fuera y por dentro, y provengan de la misma familia de plantas, la realidad es que entre ambas frutas existen diferencias notables, sobre todo a nivel nutricional, pero también en lo que se refiere a su forma, textura, tamaño o aroma.

Diferencias

La más clara es la forma y el tamaño. Mientras que el plátano es más pequeño y curvo, la banana es más larga y recta, con un diámetro superior. Otra diferencia evidente del plátano son las llamativas motas negra que luce en su piel y que genera a medida que la fruta avanza en su proceso natural de maduración.

Por lo general, cuanto más maduro está, más manchitas negras tendrá y bastante más oscura será su piel. Con respecto al fruto comestible, también hay diferencias de color, siendo la banana más blanquecina. El etiquetado será una seña que también nos ayude a distinguir el plátano de la banana.

Gran duda

No obstante, no todas las bananas tienen el mismo valor nutricional. A medida que maduran, su color cambia y también lo hacen sus propiedades. Al parecer, los especialistas identifican en la actualidad siete etapas de maduración, desde el verde sólido hasta el amarillo con manchas marrones.

Ante este panorama, son muchos los españoles y españolas que se preguntan cuál es la mejor de todas. Pues bien, según la empresa californiana 'The FruitGuys', la etapa óptima de la banana para el consumo es la número cinco, cuando esta fruta tiene un color amarillo con algunas manchas.

A tener en cuenta

"Es lo bastante robusta como para transportarla, pero madurará en un par de días", han señalado en su portal web. Además, han reflejado de modo contundente que es la alternativa perfecta como snack previo al ejercicio, debido a su combinación de energía y fibra.

Incluso las bananas marrones, con sus 'pecas de azúcar' siguen siendo beneficiosas. Y es que no solo son las más dulces, sino que son fáciles de digerir, una buena fuente de energía y potasio. Por si fuera poco, aportan vitamina B6, importantes para el desarrollo del cerebro y la formación de glóbulos rojos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky