Salud Bienestar

Aurelio Rojas, divulgador médico: "Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita"

El kiwi es una baya con forma de elipse y cubierta de una piel repleta de vellosidades. Fuente: Canva.

El kiwi, como bien todos sabemos, es una de las frutas más consumidas en todo el planeta. Amarillos, verdes, de tamaños variados y siempre con un toque ácido y dulce característico, la realidad es que forman parte de una dieta saludable y rica. Por suerte, no son frutas propias de una estación, sino que desde hace tiempo pueden cosecharse a lo largo del año.

Propiedades

Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':

  • Mejora el estado de ánimo. Tiene un alto contenido en vitamina C, que se ha asociado con un mejor estado de ánimo, vitalidad, bienestar y menor depresión.
  • Mejora la digestión. Gracias a su alto contenido en fibra y la presencia de la enzima actinidina, el kiwi facilita la digestión, ayudando a prevenir el estreñimiento y otros problemas digestivos.
  • Genera endorfinas. Alivia el dolor y da sensación de bienestar, haciendo que mejore el estado de ánimo.
  • Refuerza el sistema inmunológico. La alta concentración de vitamina C en el kiwi ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, protegiendo al cuerpo contra infecciones y enfermedades.
  • Mejora la salud de la piel. Los antioxidantes y la vitamina C presentes en el kiwi ayudan a mantener la piel saludable y pueden contribuir a la producción de colágeno, mejorando la elasticidad y reduciendo los signos de envejecimiento.
  • Reduce el colesterol. Es rico en fibras, las cuales disminuyen la absorción de grasas de los alimentos a nivel intestinal, ayudando a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
  • Produce colágeno y mejora las articulaciones. Puede ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro y a mantener una piel saludable.

A tener en cuenta

Por si esto fuera poco, el kiwi contiene grandes dosis de serotonina, más conocida como la hormona de la felicidad y una de las encargadas de regular el ciclo del sueño. "Las personas que toman kiwi una hora antes de irse a la cama se duermen un 50% más rápido", ha manifestado el cardiólogo Aurelio Rojas en un vídeo de Instagram.

También es rica en vitamina C y carotenoides, unas sustancias antiinflamatorias que no solo mejoran "la cantidad", sino la calidad de "nuestro descanso". Y lo mejor es que es muy fácil incorporarla en nuestra rutina, pudiendo ser el sustituto ideal de la medicación para dormir.

"Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita", ha concluido el experto. La pieza audiovisual, como era previsible, se ha viralizado en las redes sociales, con multitud de comentarios tanto a favor como en contra a la publicación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky