
El betabel, también conocido como remolacha, es una verdura que ha sido consumida a lo largo de los años en ensaladas. Ahora bien, en los últimos meses se está viralizando en las redes sociales por incluirse en los jugos, aportando energía y un sabor diferente a cualquier hora del día.
Propiedades
Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':
- Mejora el rendimiento físico. El nitrato presente mejora la oxigenación muscular, aumentando la resistencia durante el entrenamiento y facilitando la recuperación después del ejercicio físico.
- Disminuye la inflamación. Ayuda, debido a que contiene betacaroteno, flavonoides y belataína, a reducir la inflamación y puede ayudar a tratar afecciones como la colitis ulcerosa y el lupus.
- Mejora la circulación sanguínea. Favorece la relajación de los vasos sanguíneos, mejorando la circulación sanguínea.
- Ayuda a prevenir la anemia. Contiene hierro, un mineral que actúa en la producción de hemoglobina, un componente de los glóbulos rojos que transporta oxígeno desde los pulmones a todo el cuerpo.
- Disminuye la presión arterial. Contiene nitrato, un componente que se transforma en óxido nítrico en el cuerpo, sustancia que ayuda a relajar los vasos sanguíneos y facilitar la circulación sanguínea.
- Ayuda a bajar de peso. Al ser un alimento bajo en calorías, es una opción para incluir en las dietas y controlar el peso corporal.
A tener en cuenta
Ante este panorama, son muchos los españoles y españolas que se preguntan cuál es el efecto del jugo de betabel en los riñones si lo consumimos todos los días. Pues bien, las propiedades diuréticas naturales que posee ayudan a aumentar la producción de orina, favoreciendo la eliminación de toxinas y desechos acumulados en los riñones.
Esto es un aspecto positivo para la salud renal, sobre todo al mantener los riñones limpios y en buen funcionamiento. Por si fuera poco, al ser rica en antioxidantes que poseen propiedades antiinflamatorias, pueden ayudar a reducir la inflamación y el estrés oxidativo en los riñones.
En cambio, también contiene oxalatos, compuestos que pueden contribuir a la formación de cálculos renales en personas susceptibles. Y no solo eso: es rica en potasio, un mineral esencial para la función celular, pero que puede ser problemático para personas con insuficiencia renal crónica.