Salud Bienestar

La AESAN incorpora una nueva fruta de temporada en marzo: "Constituye una de las frutas con mayor capacidad antioxidante"

Frutos rojos. / Foto: iStock

El mes de marzo es sinónimo de primavera, huerto y nuevas frutas de temporada. Aunque se mantienen de temporada algunas de las piezas de fruta que ya se venían nombrando tanto en el mes de enero como en el de febrero, se añade una nueva variedad que, además de ser una de las favoritas de la mayor parte de la gente, es muy rica en nutrientes.

Así lo indica la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), que todos los meses publica el listado de las frutas y verduras de temporada. En este caso, durante el mes de marzo, están de temporada las siguientes frutas:

  • Aguacate
  • Fresa
  • Mandarina
  • Naranja
  • Kiwi
  • Limón

La fresa, gran poder antioxidante

Todas ellas estaban ya de temporada en meses anteriores, salvo la fresa, que es la nueva incorporación en el mes de marzo. De hecho, según las distintas variedades, los fresales florecen desde finales del invierno hasta principios del verano, por lo que los frutos maduran durante toda la primavera y bien entrado el verano, es decir, se encuentran de temporada desde este mes de marzo y hasta julio, aproximadamente.

Fuente de vitamina C, con un porcentaje incluso superior al que posee la naranja

Además de estar muy rico y ser muy versátil en la cocina, donde se puede aprovechar para hacer múltiples recetas, batidos o postres, su mayor virtud son todas sus propiedades nutricionales, que no son pocas. En concreto, destaca su gran aporte de vitamina C: "Fuente de vitamina C, con un porcentaje incluso superior al que posee la naranja. Una ración media de fresas, 150 g, contiene 86 mg de vitamina C; mientras que una naranja mediana, de 225 g, contiene 82 mg", indican desde la Fundación Española de Nutrición (FEN).

De todos modos, en cualquiera de los dos casos, la ingesta diaria recomendada de vitamina C, que es de 60 mg, queda cubierta a la perfección con una ración o de naranja o de fresas. Por otro lado, destacan los diversos ácidos orgánicos que contienen las fresas, como ácido cítrico, ácido málico, oxálico, y también contienen pequeñas cantidades de ácido salicílico, según la FEN.

Las fresas constituyen una de las frutas con mayor capacidad antioxidante

Por último, "las fresas constituyen una de las frutas con mayor capacidad antioxidante", indican los expertos, lo cual se debe a la "presencia en su composición de cantidades importantes de polifenoles (ácido elágico) y de vitamina C, la cual contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky