Salud Bienestar

Los efectos en el corazón de tomar el café todos los días

El café nos ayuda a mantenernos despiertos y concentrados. Fuente: UnSplash.

Existen muy pocas personas en el planeta que no toman café por la mañana. Lo hay quien lo hace para despertarse, otros para 'coger' energía desde primera hora del día o entablar una conversación en el trabajo con sus compañeros. Incluso, hay individuos para los que ya es una costumbre.

Origen

Aunque la historia de esta bebida comienza en el cuerno de África, en Etiopía, sobre el siglo IX y se sabe el origen geográfico (la provincia de Kaffa), no se conoce aún el momento exacto, debido a que no existen documentos sobre cuándo el hombre empezó a consumir granos de café.

Al parecer, la leyenda cuenta que un miembro de la tribu de Kaldi, habitante de las zonas de más altitud de Etiopía, observó el modo en que las cabras tenían mucha más energía tras comer un tipo de frutos, parecidos a las cerezas. Al probarlas él mismo, descubrió las propiedades energizantes y excitantes y las trasladó a su tribu.

Particularidades

Sea cierta o no, lo que sí es una realidad y está documentado es que en el siglo XV había plantaciones en Yemen y un gran comercio de café entre Sudán y Arabia a través del puerto yemení de Moca, que ha sido recordado a lo largo de la historia.

De ahí, se expandió bastante rápido a todos los países. Tanto es así que, a pesar de que juntáramos el resto de industrias relacionadas con bebidas de todo tipo, serían incapaces de superar la producción de café en cualquier sentido. Se dice pronto.

A tener en cuenta

Ante este panorama, muchos españoles y españolas se preguntan cuáles son los efectos en el corazón de beber café todos los días. Pues bien, el consumo de esta bebida no sólo no resulta perjudicial para la salud de nuestro corazón sino que puede protegernos de enfermedades cardiovasculares, respiratorias e infecciosas.

Esa es la principal conclusión del trabajo llevado a cabo por el National Institute of Health (NIH) de Estados Unidos, publicado en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine, en el que se analizó exhaustivamente un grupo de más de 400.000 personas de entre 50 y 71 años durante un período de 14 años.

En profundidad

Entre otras cosas, ha evidenciado que aquellas personas que consumían café a diario reducían considerablemente su riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, respiratoria, ictus, diabetes, infecciones y lesiones. Es más, la investigación ha apreciado que el café tenía propiedades protectoras en la mayor parte de enfermedades menos en los tumores.

Sí, desvelando que las personas que bebían alrededor de cuatro tazas de café al día reducían en un 14% su riesgo de muerte. De ahí que la creencia popular que vinculaba esta bebida con un aumento del riesgo cardiaco debido al efecto estimulante de la cafeína parezca no tener razón de ser.

"La cafeína aumenta ligeramente la frecuencia cardiaca y, en ocasiones, puede elevar la presión arterial de modo poco significativo. Pero aún así, no existe motivo alguno para que un hipertenso bien controlado no pueda tomar café", ha revelado el doctor Enrique Galve, presidente de la sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) en 'Fundación del corazón'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky