
La cerveza es, sin duda alguna, la bebida alcohólica más consumida en el mundo, superando a otras tan populares como el vino, el whisky o el vodka. Según datos del Registro Internacional de Vinos y Espirituosos (IWSR, siglas en inglés), tres de cada cuatro bebidas alcohólicas consumidas en España durante el 2023 eran cerveza.
Se dice pronto. Y es que es muy habitual que esta bebida sea la gran protagonista de reencuentros con amigos, de eventos familiares e incluso de reuniones de trabajo. En los supermercados y bares, además, podemos encontrar una gran variedad de marcas que se adaptan al gusto de cualquier consumidor.
Aspectos negativos
Aunque gran parte de la sociedad española no quiera verlo así, el consumo excesivo y prolongado de alcohol aumenta las probabilidades de:
- Daño al hígado. Cuando es grave, a menudo lleva a la muerte.
- Desnutrición.
- Cáncer de esófago, hígado, colon, cabeza y cuello, mamas y otras áreas.
- Sangrado de estómago o esófago.
- Inflamación y daños en el páncreas.
A tener en cuenta
Ante este panorama, el neurólogo Richard Restak ha desvelado cuál es la edad a la que hay que dejar de beber cerveza: los 70 años. La ingesta de alcohol cuando superamos esta barrera puede acelerar rápidamente la llegada de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson.
Al parecer, el grupo de enfermedades relacionadas con la demencia están vinculadas en mayor o menor proporción según nuestra genética con los hábitos saludables, tal y como ha explicado el experto en su obra 'Complete Guide to Memory: The Science of Strengthening Your Mind', que se traduce como 'Guía completa de la memoria: la ciencia de fortalecer la mente'.
"Es fundamental prescindir del alcohol en una etapa de la vida en la que es crucial preservar las neuronas", ha concluido el especialista. Y no es para menos.